24 diciembre, 2008

Promesa de Navidad

La Navidad ha llegado... Qué extraño. El tiempo ha pasado...

Hoy me hice una promesa a mí misma. Será difícil, pero es una promesa que pienso cumplir, porque es tiempo de avanzar, porque me cansé de ver la vida pasar. Es triste, pero debo crecer.

Siento nostalgia por lo que estoy a punto de dejar atrás. Personas, amigos, buenos momentos, la escencia de mi adolescencia, toda una vida. Un mundo que no existió más que en mi mente y en mi corazón. Algo que nunca olvidaré y estoy segura que extrañaré.

Este no es un adios, pero siento que es así, porque dejó hoy y para siempre esta etapa de mi vida. Quizá vuelva algún día, pues no pienso dejar todo lo que gané. Porque los amigos que conocí, mis amigos, son muy importantes para mí. Aún estando a cientos de kilómetros los he tenido tan cerca que no los olvido y nunca lo haré. Estaré con ellos y para ellos siempre, aunque no lo sepan. Porque los quiero como no he querido a nadie más.

A tí...

Te quiero mucho Alan. Siento haberme alejado de tí, tuve miedo, pero ya no más.
Hay tantas cosas que nunca pude decirte...
Quiero pensar que tengo tiempo para hacerlo, sé que lo tenemos. Quizá no hoy, quizá mañana. Porque lo que siento por tí es especial. Porque sé que nuestra amistad lo es. Porque algún día podré decirtelo al oído y abrazarte como alguna vez soñé (¿Recuerdas?).
Te deseo lo mejor, hoy y siempre amigo. Que pases una Feliz Navidad y tengas un buen comienzo de año. Te mando abrazos y besos a la distancia.

10 diciembre, 2008

Estática

No sé cómo definirla. A veces me parece graciosa, otras… ridícula. La nostalgia debería simplemente ser algo así como una experiencia religiosa que disfruto cuando menos me lo espero. Me pregunto si vivir con nostalgia es algo malo. Supongo que el exceso sí lo es. Pero es algo natural en mí. O eso creo. La verdad es que siento que ya no sé nada. Frustrante no?

Evidentemente no he madurado nada. Es decir, me he dado cuenta de que por quien sabe cuantas cosas, me he quedado en la adolescencia. Y es obvio que no debería de estar ahí, sino un nivel más arriba.
Supongo que había deseado tanto ser “grande” cuando era pequeña, que cuando llegué a la adolescencia pues decidí quedarme allí por mucho más tiempo del debido, quizá inconscientemente, aunque me temo que fui y soy plenamente consciente de esto. Quería quedarme allí.

Es dificil decidir el momento exacto en que todo cambiará. Nunca lo hace. Hay pequeños cambios casi imperceptibles, pero son muy pequeños, no son nada. No me sirven.

Estaba pensando (autoanalizandome a mi misma) que el no saber qué responder cuando me preguntan a quien admiro no es muy normal. Es triste. No admiro a nadie, no tengo un modelo a seguir, no tengo un héroe. No tengo la aspiración de "ser como". Supongo que me he tomado muy en serio eso de ser yo misma, única y llena de errores. Pero ahora es cuando dudo que sea tan fantástico como lo pensé al principio.

Tampoco es que quiera caer en un remolino de supocisiones y autoanalisis. No doy para eso. Estoy mental y animicamente cansada. No sé que hago todavía pendiente de ciertas cosas. Debería de dormir un buen rato y poner todo en orden. Es que le temo a que todo este bien y luego no haya más que hacer.

Será que mi vida es tan vacía que intento inconscientemente crearme pequeños retos y problemas con tal de tener algo que hacer?

05 noviembre, 2008

Pasos de bebé

Hace dos días mi madre me entregó un libro. Resulto ser una situación extraña, quizá por el hecho de que no me da un libro desde hace más o menos 15 años, cuando me regaló aquel conjunto de libros denominados "Mi cajita de Sorpresas". No me sorprendió mucho que se tratara un libro más de superación personal. Últimamente mi madre se ha hecho afecta a este tipo de libros y como estan a la moda, entonces es lógico. Tampoco negaré que me inpiran cierta curiosidad, así que tuve que echarle un vistazo.

En uno de los primeros capítulos se mencionan los pasos de bebé. Para uno empezar a cambiar los malos hábitos se deben empezar dando pequeños pasos de bebé para después de un tiempo empezar a correr por los caminos de la vida. Supongo que la metáfora se entiende. Yo por mi parte me he dado cuenta que he dado demasiados pasos de bebé a estas alturas, pero nunca he logrado caminar decentemente y mucho menos correr con total seguridad. Pero nunca es tarde para intentarlo otra vez...

Paso adelante, paso atrás. Quizá me quedo en el mismo lugar.

14 octubre, 2008

Confesiones

No sé qué decir al respecto. Qué tal si simplemente dejo que todo mundo saque sus propias conclusiones? Al fin y al cabo, tendrían razón, quizá solo un poco, pero la tendrían.
No hace falta que diga que este juego de rol, que el foro se me ha hecho adictivo, que en un cierto punto he puesto en juego mis sentimientos. Suena tonto, ilógico, lo sé. Pero es una verdad patética, pero verdad.

Traté de dejarlo por todo y por nada. Porque me sentía agobiada por "x" cosas. Asuntos que, no vienen al caso, que nunca vinieron. Que son razones no validas para algunos y son suficientes para otros. Tal vez solo quería llamar la atención con un post de despedida? Sería estúpido no? Pero no fue por eso, aunque luego eso pareció. Quise irme porque sentí que peleaba una lucha perdida desde hace mucho, además de que me sentía sentimentalmente sola. Es todo un torbellino de emociones esto. Soy apasionada, en el hecho de que todo lo que pensaba no es nada racional y ahora tampoco lo es. Sino, no debería dar marcha atrás.

Quizá también sea cobarde haber regresado. Solo porque es algo a lo que me aferro de alguna manera. Quizá no podía dejar a aquellos que me pidieron que volviera, aunque solo fuera porque... no sé, soy util para ellos. No tengo inconveniente en ser "usada", ya lo asimilé una vez en el pasado, lo acepté y me gustó. Ahora es igual, no me importa, me hace sentir util a algo, aunque solo se trate de un juego.

Como sea, volví a ver que podía divertirme aún, así que... ahí sigo dando lata. Espero no escapar de nuevo porque me sienta faltal con los ataques verbales de los mortis, que no son de verdad, sino que solo los ponen para rellenar su rol, porque así son ellos, porque esa es su arma y de tan concentrada que estoy en asimilar lo que es verdadero y lo que no, pues paso por alto y termino creyendomelo porque luego no encuentro las diferencias entre una y otra cosa. Espero no huir tampoco de la "responsabilidad" que me agobia, no me gusta sentirme presionada. Me sentía asfixiada, sentía que me ahogaba así que quería respirar. Y espero no pensar más en lealtades, ni en qué es verdad de todo lo que dicen. Que si uno traicionó a uno, que si el otro. Quizá me hayan lavado la cabeza, quizá debería alejarme de todo este maldito mundo que solo suma problemas a mi ya complicada y aburrida vida, pero... hay cosas más fuertes e irracionales que me tienen pegada a la pc.

Igual y un día de estos desaparezco de este mundo sin despedirme de nadie y para no regresar más. Quizá hoy, quizá mañana. Quizá nunca.

Y para dejar de escribir incoherencias mejor lo dejamos así. Sabiendo que, sea como sea que se venga la vida, yo no viviré para siempre.

09 octubre, 2008

Cobardía

Creo que hoy acabo de cometer uno de los actos más cobardes de mi vida. Al menos yo así lo veo, lo siento, lo presiento...
Todo sea por la libertad. Debo confesar que nunca se me dio muy bien eso de estar dominada por algo más fuerte, por algo que no deseara de verdad, por algo que viniera impuesto... Por algo que ya no disfruto y que se había convertido en una preocupación, en culpa.

Soy así, siempre lo fui. Creo que debo volver a mis raices, a mis antiguas intenciones y tal. Así que... a disfrutar de la libertad que yo elijo!

Renuncié. Así de fácil. Me siento culpable, pero también liberada. Me siento... bien, ahora. No sé qué me depara el mañana y eso es emocionante!

Vivamos al día. Vivamos sin pedirle nada a la vida, que ella se encargará de darnos una maravillosa sorpresa más adelante.

01 octubre, 2008

Viva

Es curioso que justamente un día después de que escribiera la entrada anterior mi mundo se viera removido nuevamente por algo parecido al enamoramiento.
Y los sentimientos parecen estar ahí, pendientes. Esperando a salir de su escondite al más mínimo cambio. Una palabra, una expresión. Nada.

Creo que no he aprendido a amar como quiero. Soy egoista, celosa. Me gustaría tenerlo para mí, sería tan fácil. Pero sé que no es lo correcto.

Al fin y al cabo, uno logra acostumbrarse a la idea de que aquella persona a quien tanto quieres puede ser más feliz con otra. Yo me hago a un lado y aunque resulte difícil al principio lo he logrado muchas veces.

Estoy plenamente convencida de que no podría hacer feliz a nadie. No soy capaz, no podría por más que intentara. No de la forma que espero. Quizá me pido mucho, no sé. Pero prefiero que la gente sea feliz sin mí. Es lo menos que puedo hacer, o eso creo.

Mientras, seguiré sumida en mi propio mundo de ensueños. En mi propio sueño, del que no quiero despertar.

20 septiembre, 2008

Enamorada ♪

Creo que pocas veces en mi vida he tenido la suerte de estarlo. Muchas menos he acertado en sentir algo hacia alguien que me correspondiera. Y últimamente me veo totalmente ajena a ese sentimiento.

Quizá se deba a que ya no confío en los chicos en ese plano, no sé. Pero aún así no deja de parecerme raro que la gente que no sabe de mi vida siempre acostumbre a preguntarme por el novio. Ojalá pudiera ser ligeramente normal, por lo menos en ese tema, y poder sentir algo bonito hacia alguien. Pero la realidad es que yo... Siempre me he mostrado antipática.

La idea de tener junto a mí a una persona que sea dueña de mis suspiros y de mis sueños, alguien con quien comparta mi tiempo y no sé, alguna otra cosa más... Secretos tal vez...
Bien, la idea me parece descabellada, imposible que se de semejante situación. No creo que alguna vez logre confiar en alguien, confiarle mi corazón y mi vida para que pueda hacer lo que quiera con ellos.

En parte es que estoy convencida de que lo único que lograría sería salir lastimada. Sé que no encontraré a nadie que se amolde a mí, que logre traspasar el muro invisible que me separa de todos. No creo que nadie logre hacerse un espacio lo suficientemente grande en mi corazón, de modo que lo acapare todo de mí. Aunque, muchas veces han estado cerca...

En fin. Mientras mi vida es relativamente pacífica y simple yo la vivo bien. No del todo, pues la soledad a veces me martiriza de las formas más insospechadas y en los momentos menos esperados. La idea es seguir luchando, tratar de encontrarle una solución a los pequeños problemas que se me presenten y reirme de todo, de disfrutar de lo que tengo y seguir soñando.

Hace tiempo que no venía actualizando, porque lo único que tenía para decir era algo relacionado a mis sentimientos de enojo hacia cierto jueguito. Quizá el pequeño tiempo de aislamiento de ese y este mundo me ayudó a equilibrar y ordenar mejor mis ideas. La importancia que mereció de mí era extrema, demasiada e injustificada. Yo sólo quería disfrutar y divertirme. Y acabé confusa y enojada por nada. Ahora parece que todo se va arreglando.

Y yo voy asimilando mejor mis "logros", mi vida, mi pocisión, mis sueños. Mis deseos siguen allí, la lucha por algo que no carece de sentido aún me impulsa a seguir aquí, a seguir delante a pesar de todo. Y no queda más que esperar los frutos de lo que ahora trato de sembrar con cierta inseguridad.

Y ahora es tiempo de añorar a los amigos que hice. A poco más de dos años de haber empezado una nueva aventura en mi vida. Todo parece haber cambiado, evolucionado y acabado. Extraño, suspiro, alabo. Sigo allí, sigo aquí. Sigo soñando. Pero no enamorada.

26 agosto, 2008

Soñando, sigo soñando... ♪

Ruego al tiempo aquel momento
en que mi mundo separaba
de tus labios solo para revivir,
derretirme una vez mas
mirando tus ojos negros.
Tengo ganas de ser aire
y me respires para siempre
pues no tengo nada que perder
Todo el tiempo estoy pensando en ti,
en el brillo del sol en un rincon del cielo,
y todo el tiempo estoy pensando en ti,
en el eco del mar que retumba en tus ojos de miel.
Solo para revivir,
derretirme una vez mas
mirando tus ojos negros.
Tengo ganas de ser aire
y me respires para siempre
pues no tengo nada que perder.
Todo el tiempo estoy pensando en ti,
en el brillo del sol en un rincon del cielo,
y todo el tiempo estoy pensando en ti,
en el eco del mar que retumba en tus ojos.
Todo el tiempo estoy pensando en ti,
en el brillo del sol, una mirada tuya,
soñe, si te soñe, si te soñe, una vez mas,
si te soñe, si te soñe, si te soñe, una vez mas.
si te soñe, si te soñe, si te soñe, una vez mas,
si te soñe, si te soñe, una vez mas.
********************************************
Es un hecho. Sigo envuelta en fantasías y románticos sueños, no solo por la noche, sino... por todas partes.
En el fondo espero no despertar nunca a la cruda realidad que me rodea, de la que soy consciente que me matará en cuanto la viva como ella quiere.
Un amigo dijo una vez: Sueña, nunca dejes de soñar.
Y lo cierto es que solo una vez quise despertar, nunca más...
En otro orden de cosas menos soñadoras...
Mis clases en la uni son realmente divertidas y he pensado seriamente en concentrar toda mi atención en ellas. El objetivo sería volver a aprobar el curso con las notas más altas, quizá superarme. Ya se verá.
Por lo pronto, en el terreno sentimental, estoy bien en medio de la soledad. Me encuentro segura y contenta. Pues las lágrimas de la otra noche no han servido más que para darme cuenta de lo tonto que resulta derramarlas por alguien.
Estoy ansiosa en cuanto a muchas cosas, pero la sensatez me ha devuelto a mi tierra de ensueños, para seguir siendo tan feliz como lo había logrado en las últimas semanas. Aún así, no dejan de doler las heridas sufridas, atormentándome en los momentos más inesperados.
Todo es cuestión de seguir adelante. De no darme por vencida, no aún. He soportado ya muchas cosas y ahora no tendría porqué detenerme ante los obstáculos que nunca se han dejado de presentar frente a mí. Todo es cuestión de seguir soñando...

21 agosto, 2008

Solo tú, solamente tú

Cuánto se puede, quiero saber quien tiene menos para comer,
y te convido y pido que no tenga sed.. la emoción mece, crece y te quiero ver
Puede que te quiera secuestrar y después te vaya a torturar no sé,
pero solo quiero contemplar cuántas de tus pecas puedo yo entender
porque ya no puedo esperar quiero que te vengas a tomar un té
y entre todo este bienestar me acuerdo que ya despegué los pies...

Me encimo, afino, termino y descubro que el cuento, que cuento, no siento que quiera ser...
y el humo consumo que imaginé... enciendo y entiendo que no te conozco bien...
Puede que te quiera secuestrar y después te vaya a torturar no sé
pero solo quiero contemplar cuántas de tus pecas puedo yo entender...
Porque ya no puedo esperar, quiero que te vengas a tomar café....
y entre todo este bienestar me acuerdo que ya despegué los pies...

No sé, no sé...
Me siento... confundida y entremetida entre cosas que no valen la pena. Me siento culpable por algo que ni siquiera sabía que estaba mal. Y el que no me haya dado cuenta de esto me hace sentir aún peor.

Ayer me puse a recordar un pasado de hace casi dos años, cuando de repente entré a un foro donde conocí a mis amigos que hoy en día quiero más que a...
No sé. Son muchas cosas y hay otras tantas en las que no quisiera pensar.

Te quiero Alan. ¿Pero sabes? Me sentí nuevamente herida por tí. Quizá es una tontería, soy una caprichosa, una tonta. Pero no puedo evitar sentirme así. Soy una tonta que...

Bueno. Supongo que el tiempo curará mi locura y todo volverá a la "normalidad".
Lo importante es que a pesar de todo... te sigo queriendo ^^

15 agosto, 2008

No sé porqué siento ganas de huir...

Quizá...

No, eso no. Es otra cosa, es algo que no puedo sacarme desde dentro.

Ah... Si yo pudiera amar...

06 agosto, 2008

...

Es curioso que Di lo haya mencionado justo hoy. Pero es cierto, cuando la gente logra tener algo siempre quiere más. Así me siento yo. Después de cierto tiempo esperando comprar el tan ansiado juguete al final me encuentro infeliz. Queriendo algo más. No tengo claro qué es lo que quiero, solo sé que me siento incompleta. Es como si de repente me encontrara con todo lo que una vez soñe en las manos y ahora me pregunto: ¿Qué sigue?

¿Qué hay después de esto? ¿Qué más puede merecer la pena? ¿Por qué luchar? ¿Por qué seguir viviendo?

Quizá este estado medio-depresivo sea a causa del desengaño. Y sí, quizá uno podría ser feliz viviendo engañada como dices Alan, pero lo cierto es que la mayoría de la gente llama a eso aceptación. Los términos se confunden, se acomodan a mi antojo según quiera y no sé si alguien logre entender aunque me explique.

Habia algo más aquí, pero blogger lo perdió.

No me detendré aunque quiera. Tendré que seguir viviendo. No hay de otra :)
La felicidad no está en conseguir lo que uno desea, sino en disfrutar lo que ya tiene ^^

03 agosto, 2008

Punto de partida

Ahm... no sé qué escribir xD

Quizá hayan demasiadas cosas que contar y no demasiado tiempo para hacerlo. Y bueno, todo esto es como un punto de partida. Se entiende algo? No verdad? Eso creí xD

Estoy asistiendo a unos cursos de tecnicas de aprendizaje y a una clase me he dado cuenta que siempre anduve por buen camino en cuanto a ese tema. Digo, no he tenido mayores problemas con aprender y rendir buenos examenes hasta que hace unos años tropecé y como nunca me había ocurrido antes, no supe cómo levantarme. Creo que me ha servido de algo, aunque ese tropiezo haya provocado que pierda el "tiempo" durante los ultimos años...
¿Qué puedo decir? He madurado, poco, pero sí, he madurado. Como dice esa frase: Aunque sea un paso, pero hacia adelante.
Pareciera que también he dado algunos pasos hacia atrás, pero eso no es malo, porque si así lo hubiese hecho estoy segura que fue para asegurarme por dónde pasé o para rectificar el camino. O al menos eso quisiera pensar.

Las cosas en mi familia andan como siempre. Yo tratando de no perder la calma y no fijarme en insignificancias que provoquen conflictos y cayendo en lo mismo otra vez, aunque me proponga no hacerlo. Será que me es imposible ser totalmente "feliz". No sé, ya me he acostumbrado a ello y no se me hace nada raro. Es como una parte más de mi vida y si algún día cambiara entonces creería realmente que el mundo se ha vuelto loco xD

Por otra parte los cursos antes mencionados me estan ayudando a clarificar ciertas duda que tenía respecto a ciertos "trastornos" que tenía. Y claro, después de todo ellos son psicólogos y como todo tiene que ver con todo de una u otra forma entonces lo quiero aplicar a mi vida también. Organización es lo que más me ha faltado siempre, y creo que ya es hora de hacerlo con conciencia de que eso me va ayudar mucho, aunque no sé... sigo teniendo miedo y ahora sí sé de qué -.-'
Y hablando de psicólogos... mi mamá por fin nos llevará a uno xD
Esto viene a razón de uno de esos conflictos familiares de los que hablaba.
Mis hermanos menores se pelearon, tan fuerte que llegaron a los golpes delante de mi madre. Así que ella, ahora sí decidida a darle fin a la situación, nos llevó a consultar a una de esas organizaciones de orientación familiar. La atendió un orientador y después de darnos una plática muy interesante (tras la cual me di cuenta que al parecer lo que yo creía normal en realidad no lo es) le hizo una cita con el especialista, o mejor dicho, con la especialista. Una psicóloga con la que asistiremos a sesiones de... no sé. Esté lunes irá mi madre sola para contarle toooooda su vida y de allí en adelante ella tomará las medidas pertinentes o algo así.
En serio espero que esto ayude algo a mi madre, a mis hermanos y obviamente a mí. Aunque creo que soy la que menos ayuda necesita xD

El proximo lunes empiezan mis clases en la facu. Estoy algo ansiosa, pero decidida a disfrutarlas y hacer nuevos amigos. Eso y si hay gente que merezca la pena conocer. No es que sea antipática o una alzada, pero es que en serio hay cada bicho... y no sé. Prefiero estar sola que mal acompañada. En cambio, ahora si voy a permitirme conocer gente y no como la anterior vez, que no quise porque tenía miedo que luego mis "amigos" no aprobasen y no podría verlos. En otras palabras... sí, me daba miedo querer y extrañar. Me daba miedo sufrir. Ahora creo que eso es parte del crecimiento y de la vida misma. Así que a ello ^^

Alan, sí estaba buscando una "imagen", pero no la encuentro. Quizá algún día cuando pueda hacer mi propia plantilla xD

27 julio, 2008

Vida de colores.

Alan, eres malvado sabias? xD
Bueno, hay mucho que contar. Pero no tengo ni tiempo ni muchas ganas de hacerlo...
Para en otra será ese tipo de entrada ^^

Por lo pronto, en mi vida se me ha planteado nuevamente la idea de la alegría. De la no tristeza y esas cosas que ni yo misma sé explicar. Quiero estar tranquila, alegre, animada ^^
No hay porqué no estarlo. La música, los colores, el ambiente en sí se me hacía muy deprimente, demasiado serio. Sé que en el fondo soy seria, pero para qué si con ello solo me limito?

No sé, quiero una etapa en rosa. Alegre!
Soy joven y tengo una vida por delante. Muchos sueños, muchas ilusiones. Metas y amores que lograr.

No estoy segura de lo que quiero, pero de eso se trata. De no saber qué te depara el destino... *O*
Quizá me base en la vida en rosa xDDD

Alan, suerte en la escuela! :)

18 julio, 2008

Mis libros, mis amigos...

Hace dos días descubrí una verdad que hasta entonces no hubiera aceptado tal como es de no ser por el incidente ocurrido.
Sucede que estaba inmersa en la lectura de un libro : El amor en los tiempos del cólera. Quizá demasiado inmersa...
Mi madre en un arranque de rabia porque no me despegaba de él hasta a la hora de dormir me lo quitó y lo tiró al suelo con la intención de romperlo. No sucedió así y bueno, quizá por esa razón, de pronto resolvió que ese libro junto a los otros que tengo guardados en unos cajones deberían dejar de existir. Los empezó a juntar todos con la intención de quemarlos y yo, que estaba acostada sobre la cama, al principio no lo pude asimilar. Pero cuando tuve conciencia plena de lo que eso significaba unas lágrimas empezaron a zurcar mis mejillas. Un dolor profundo nació en mi corazón y toda mi alma empezó a sufrir. Me iban a despojar de ellos, de mis amigos. De los compañeros, de los amigos que siempre estuvieron allí, de quienes me hicieron la persona que soy, de quienes hasta en los peores momentos siempre me consolaron, de quienes habían sido tanto para mí por casi toda mi vida. Me los iban a arrebatar, y lo único que pude hacer fue llorar. Llorar de rabia, llorar de tristeza, de impotencia, porque no podía hacer nada, porque no podía... Todos ellos se me irian de un solo golpe.
Sabía que si ellos me faltaban sería algo que marcaría mi vida. Todos los lugares que había conocido gracias a ellos se esfumarian y quedarían solo en el recuerdo...
Los momentos más tristes, vividos junto a ellos, por lo que yo tanto los quería se irian, se quemarian y se olvidarian, nunca más volverían...
Los quería, los quiero más... tanto como a... No lo sé. Los quiero. Los amo y sin ellos no sé que haría. Necesito de ellos para vivir. Y ellos necesitan de mí para vivir las historias que tienen escritas.
Si mi madre no se hubiera dado cuenta de lo que ellos significan para mí...
Ahora estaría en duelo.

10 julio, 2008

Un sueño del que no quiero despertar...

Pensar que aunque no era perfecto, fue el mejor sueño que tuve...
Aún no quiero despertar.

04 julio, 2008

Loca perdida...

No tengo idea de lo que debo hacer. Sigo perdida en mis emociones. Tratando de vivir, pero sin saber cómo. Es delirante tener noches de insomnio, pensar una y otra vez en cosas que no tienen sentido quizá. Pero en ese momento, todo, hasta lo más mínimo cobra vida, me persigue, me importa. Me importa demasiado. Siento que el cariño se había convertido en algo más fuerte, algo con lo que no pude vivir y lo dejé ir... escapé de eso. Y sin embargo... la duda me mata. Los recuerdos, los pensamientos del "hubiera podido ser".

Odio sentirme así tan de repente inquieta, ansiosa, desilucionada...
Y que todo lo anterior se vaya sumando de a poco y sin motivo aparente venga la depresión, tan súbitamente. ¿Por qué no puedo solo sonreir como siempre? Sin dudas, sin complicaciones.

Quizá necesito ocuparme de algo que valga la pena. Pero... ¿Qué es lo que vale la pena?
Estoy a punto de descubrirlo otra vez...

25 junio, 2008

Todo fluye

Típica frase que usó un conocido filosofo que no recuerdo quien fue. Cierto, me parece que fue Demócrito o uno de sus contemporáneos...

Pero la idea central de este dicho se basa en que todo cambia a lo largo del tiempo en todos los aspectos de la vida.
Y por qué estoy hablando de filósofos? Porque estoy leyendome "El Mundo de Sofía" de Gaarder.
mientras lo leo recuerdo cuando estaba en el colegio y cómo en ese entonces las ideas de los filósofos me parecieron fascinantes. Pero con el tiempo las he olvidado y volver a saber de sus doctrinas es interesante, aunque a veces se hace pesado porque me digo: eso yo ya lo sabía. A veces me resulta tan obvio todo que me aburro y por ello me he saltado varias páginas, pero ahí voy, haciendole la lucha contra el aburrimiento.

Y es tan maravilloso de repente encontrarte y conocer un nuevo mundo del que tú ignorabas todo que es imposible no sentirte extraña ante ello. Así me sentí ayer cuando después de medio año por fin crucé más que el saludo con mi vecina, que de ahora en adelante será mi alumna.
Lo peor de todo es que descubrí que no soy buena profesora, quizá porque tomé conciencia de que no sé nada y por ello no tengo nada que enseñar. Claro que no es que sea una ignorante, sino que las matemáticas desde hace un tiempo han dejado de ser algo importante para mí y más bien me parece una absurda forma de mecanizarlo todo. Además con el tiempo y sin niguna práctica he olvidado todos los conceptos. Y no es que lo haya hecho sin querer, sino al contrario. De modo que ayer la que tenía más dudas sobre si el trinomio de la forma tal o cual era así o asá era yo y no mi alumna. Sé que tendré que ponerme a repasar todo lo que aprendí ya hace muchos años y eso me costará trabajo, pero también sé que no pude haberlo olvidado todo y que en algna parte de mi cerebro se encuentran bien escondidos todos los conocimientos que tenía sobre la materia.

Como es de esperarse no iba a aceptar que había olvidado todo delante de mi alumna y tuve que salirme por la tangente. empecé a hablar con ella de mis épocas de colegiala y como ella está en lo que fue mi colegio pues hubo mucho de donde sacar tema de conversación. que si los profesores, que si los cursos, que si la banda, que si el ballet, los horarios y las vicisitudes que uno pasa en la vida estudiantil. charlé con ella más de 7 horas! Hasta olvidé cenar, así que es cierto: La charla perjudica. Pero no perdí el tiempo y aprendí mucho de ella, una niña de 14 años que como cualquier persona tiene una historia que compartir. Y claro, a grandes rasgos yo compartí con ella algo de mi vida. Y quién lo hubiera imaginado?

aún así, aunque hayan muchas cosas interesantes en mis días no puedo evitar sentirme una inútil y a veces desearía dormir sin despertar jamás. Pero si los sueños son como los de las ultimas noches me daría lo mismo seguir despierta.

19 junio, 2008

Niégate a ti mismo!

Según un artículo que leí hace unos días el camino hacia la felicidad depende de esto. Negarse a si mismo, renunciando a tu identidad y a tu dignidad lograrás creer que en realidad tú no vales nada y que Dios es quien te ha dado todo cuanto tienes. Solo aceptando esto lograras conseguir la gracia de Dios y solo entonces podrás ver todo lo que él hace por tí. Y verás que no te falta nada para ser feliz y lo que te falte Dios te lo dará.

Pero esto es lo que yo he entendido. No estoy segura de que sea tal cual. Llegar a negarse a si mismo y humillarse frente a Dios aceptando que somos pecadores es algo dificil. Y debo confesar que estos días he pensado mucho en este tema. Y es que tal y como me lo presentan es algo elemental, algo tan simple y a la vez tan importante...

Además en contra posición me encontré con uno de esos tantos libros de superación personal. Uno llamado "Autoestima" que en todos y cada uno de sus capitulos nos dice que debemos tener dignidad, que debemos estar orgullosos de nosotros mismos, que nos debemos amar, y cosas por el estilo.

Fue como encontrarme en medio de un sendero donde tenía que escoger entre dos caminos que llevaban a un mismo fin. Porque de cualquier manera, elija lo uno o lo otro siento que da lo mismo. Encontraré la tan ansiada felicidad. Eso sí, cada camino lleva a una felicidad diferente. Esa es la cuestión. ¿Qué tipo de felicidad elegir?

Me cuesta mucho negarme a mi misma... Y eso que no tengo muy alta autoestima.

09 junio, 2008

Queremos querer

Hace unos meses atrás me quedé después de clases, junto a mis amigas, hablando con nuestro docente de Antropología. Hablamos de cosas de la vida, de cosas del amor. En fin. Hubo un momento en que él dijo algo que nunca voy a poder olvidar, algo tan sencillo, tan simple pero que resumía en tan pocas palabras una gran verdad. Un gran consejo de su parte.

No te enamores. Primero aprende a querer.

Claro, lo decía por la infinidad de jóvenes que se enamoran hasta el borde de la locura y en realidad lo que sienten es solo un capricho, una obsesión y nada más. Eso les pasa a todos, yo también lo viví cuando aún era una adolescente. Bueno, no creo que alguna vez se logre diferenciar entre el verdadero amor a un simple capricho desde el primer instante.

Uno tendría que aprender a querer antes de todo ello. Y ante todo aprender a quererse a uno mismo sin llegar a caer en la egolatría, claro está.
Pero a pesar de todo lo que se diga y en algún punto de nuestra vida llegamos a sufrir por "amor". Tal vez no sea en realidad amor, tal vez solo sea un capricho y tal vez el sufrimiento sea ilógico. Pero son emociones que no podemos borrarlas así como así. Todo se va sobrellevando con el tiempo y claro, la idea de la vida es reponerse una y otra vez a lo que se nos cruza en el camino y seguir adelante no?
Pero no sería más fácil dejar de sentir y dejar de sufrir y simplemente seguir adelante?
No. Es mucho más dificil. Y es mucho más duro. Es insoportable, sufrible y tonto. Pero es la salida para los más ingenuos.
Te quedas sin sentir, te quedas con tu indiferencia que a cada segundo te mata más y más. Al principio pudo haber sido lo mejor, y es más, te sirvió como tu deseabas. No sentías, no sufrías. Pero... no amabas. Y llegaste al punto en que eras casi como un robot sin sentir nada.
Y te sentiste vacía, porque un ser humano está lleno de emociones, pero si no las tienes no tienes nada. Estás vacio. Y no puedes no sentir nada, tal vez lo lograste al principio, pero sientes y sientes que no sientes y sufres. Tal vez más que antes. Y el remedio fue peor que la enfermedad.

Uno necesita sentir. Necesita querer y ser querido. No puede vivir para sí solo. Necesita ser necesitado y querido. Quiere querer.

29 mayo, 2008

Desvariaciones

Oh oh digo yo... (?)
Mil cosas atraviesan mi mente. Mi amigo del más allá pide actualización y por supuesto que lo voy a complacer. Además si quería actualizar hace casi una semana. Pero la PC y la memoria de pollo que tengo no me lo permitieron.
¿Qué podría plasmar esta vez? Algún drama de mi vida o quizá uno ajeno. Ambos servirían de todo modos. Pero el propio tiene ventaja porque como lo vivo sé todos sus detalles: sus inicios, desarrollo y consecuencias.
Podría empezar por la narración de mi desagrado hacia las fiestas populares. Que ando pasando clases irregulares en un instituto. También sobre la lectura de varios libros. Dos que he terminado y otros tres que empecé casi al mismo tiempo y aún no he terminado.
Pero cuando pienso en todo esto que se supone es vida sigue surgiendo una pregunta una y otra vez. ¿Vale la pena?
No siento que nada de esto sea nada relevante. Es más. Me siento como una más de los tantos miles de millones de personas que "viven" su vida haciendo tal y cual cosa pero sin hacer realmente nada. Y que todo el sistema de cosas que nos rodean no tienen razón de ser. En el fondo estos pensamientos me llegan a preguntarme una y otra vez si acaso todo esto sea importante.
Todos van en busca de la felicidad. Esa es mi meta, que es la meta, el sueño de todos. Y son tan pocos quienes la encuentran... tan pocos. Y ¿qué es la felicidad? ¿Dónde la podemos encontrar?

Yo tengo una simple respuesta. Pero sé que no es la adecuada y sin embargo es la verdadera.

Me sueño en los brazos de la persona que yo más quiero. Sintiéndome flotar, perdiendo la noción del tiempo, sin importarme nada más que escuchar el latido de su corazón junto al mío, sumida en lo más profundo de mi ser, embargada del calor protector y tierno de un abrazo suyo. Y luego, morir. Morir en ese instante de amor sin palabras, sin nada más que el recuerdo eterno de ese glorioso momento.

Pero es un sueño inalcanzable. Pero no es imposible.

20 mayo, 2008

La maldición de la cocina

El mundo sigue girando. A veces en la noche, antes de dormir, pienso que mañana cuando despierte el mundo podría haber acabado y bueno, ya no despertaría en todo caso. Este pensamiento es muy pesimista, lo sé. Pero no puedo evitar pensar en ello. Es reconfortante creo…
Y cuando a la mañana siguiente me encuentro con el comienzo de un nuevo día, como si ese pensamiento hubiera sido parte de mis sueños generalmente lo olvido al minuto siguiente de estar despierta.
Las noches paceñas son muy frías, terriblemente solitarias. Y no es extraño que los fantasmas de la noche ataquen a las personas más solitarias de esta ciudad, entre ellas una servidora.
Como sea, se sobrevive. Es necesario seguir viviendo. Sin embargo el frío no solo nos hiela los huesos en la noche, sino que nos trae las enfermedades de la temporada: El resfrío. Un dolorcillo en la garganta ha estado molestándome desde hace unos días. Tengo la garganta irritada y me siento mal por las noches. Detesto hasta lo más hondo de mi ser esta época del año. El invierno paceño es horrible y lo odio. Uno se salva de los sufrimientos del alma, de la soledad del espíritu, es decir del frío de nuestro ser espiritual y viene a ser preso sin previo aviso del frió físico que acaso es tan crudo como el espiritual... Pero como dije, y en todo caso a pesar de estos contratiempos, se sobrevive.
Y es que en la vida no todo es drama, al menos no un “drama trágico” (por decirlo de alguna forma, aunque sé que está mal expresado…). Hay comedia en medio. Mucha comedia en ese inmenso mar de tragedia en que se ha convertido mi vida, o al menos que yo pienso y siento que se ha convertido, pero bueno, dejemos mis tontos pensamientos sobre mi vida a un lado.
Como decía, hay cosas agradables e incluso cómicas en la vida. Bueno, en mi vida para ser más exactos. Como por ejemplo el chiste de la maldición de la cocina. Paso a explicar.
Desde hacía años que no me paraba a cocinar y la verdad es que lo extrañaba porque la comida de la calle últimamente es un asco (por no decir otra cosa). No hay nada como la comida preparada en casa y nada mejor todavía que la comida hecha por una misma. Así como la quiero, como la imagino. Deliciosa y caliente comida hecha en casa por una misma. Bleh, soy una aficionada de la cocina, pero dejando modestia aparte el pollo me sale delicioso. Lo malo es que luego del desastre que dejo en la cocina a causa de los manejos de ollas aquí y allá, de cucharas, cucharones y cuanta cosa es necesaria para preparar el suculento platillo, no hay poder humano que me haga disfrutar menos que nada en la vida el tener que limpiar la mugre de la cocina. Es que simplemente de ver el montón de platos sucios, de ollas y la salpicadura de aceite por todos lados me desanima de tal forma que prefiero hacerme la ciega y dejar todo allí hasta el día en que recuerde la cocina o cuando necesite utilizar algo de allí. Cosa que sucede con frecuencia a las pocas horas de tomar esta decisión, que por ello dura bien poquito.
Limpiar todo cuanto he utilizado es bien fregado, sobretodo porque en esos momentos me da hidrofobia instantánea y el frío de este invierno me acobarda aún más. Como sea, por alguna extraña razón se me ocurrió contentar a mi madre y limpiar todo. En realidad lavar las vajillas y eso a duras penas.
Ayer mi madre se quedó en casa, cosa que no hace muy a menudo. Y como yo apropósito o sin darme cuenta, quien sabe, dejé la cocina sin limpiar, ella como no tenía nada mejor que hacer se puso a sacarle las innumerables salpicaduras de aceite que tenía desde hacía días. Estuvo como media hora fregando la cocina y después de pasada, repasada y re contra repasada de más de veinte minutos con la esponja apenas pudo sacar una parte considerable de la grasa que se había acumulado y secado. Cuando yo curiosa fui a ver me di cuenta de que no había podido con algunas partes y claro, como toda buena hija me mofé de ella. Bueno, bromeé con ello. Así que ella me reto a acabar con lo que faltaba y yo muy segura de mi misma me acerqué y empecé a fregar, y fregando me di cuenta de que esas malditas manchas no eran tan fáciles de sacar como había pensado en un principio. Es más, podría haber jurado que eran imposibles de sacar, pues si bien una las removía del lugar se pegaban en donde las dejaba y no había manera de deshacerles de ellas- Pero como en pocas cosas de la vida, en ello no me iba a dejar ganar por “la maldición de la cocina” como lo llamó mi madre. Sí, sabía que yo tenía la culpa por haber descuidado la preciosa cocina que tengo, que esas manchas frescas hubieran sido fáciles de sacar, pero no podía resignarme a verlas allí por siempre. Y entonces mientras luchaba por sacarlas de allí mi madre se puso a rememorar las varias cocinas de las que habíamos comido o al menos habíamos visto alguna vez. Que la cocina de mi abuela que tenía una antigüedad de más de 20 años, que la cocina de mi abuelo que la había usado muy poco y se la había heredado a mi tío y que tenía como 15 años de antigüedad. En fin, después de mucho esfuerzo logre deshacerme de esas feas manchas y dejé mi linda cocina tan nueva como cuando la habíamos comprado meses atrás. Fue gracioso, pues pensar en la maldición de la cocina le agregó a mi día esa singularidad de que hacía meses o quizá años carecía. Claro, las ocurrencias de mi madre cuando se quedaba en casa son singulares. Entendí así de repente que extrañaba esas cosas, que extrañaba a mi madre en casa. Siempre estaba en su tienda, todos los días, todas las horas. Y claro yo sola en casa, sola con mi alma y mis pensamientos. Bueno, no totalmente sola tampoco. Tenía mis preciados libros y los personajes de las tantas historias que yo leía siempre me acompañaban cuando yo así lo deseaba.
Y hablando de libros… ayer fui de compra libros. Desde hacía semanas me había decidido a no leer más. Después del estado deprimente en que me dejó “El lobo estepario” de Herman Hesse me inundó un terror casi infundamentado por leerme nuevos libros. Ese temor muy parecido que tengo al conocer gente nueva. Una no sabe con qué se va a encontrar y se le llena la mente de ese temor casi tonto. Bueno, las personas no muerden (al menos la mayoría de ellas) y los libros tampoco. Así que con la firme intención de comprar la trilogía de “Eclipse”, “Crepúsculo” y no sé que más de una autora que no recuerdo el nombre, además de la trilogía tan famosa de “El Señor de los anillos” es que fui al pasaje de los libros. Me encontré con que como siempre no había lo que yo buscaba. Así que me aventuré por preguntar sobre obras de autores un poco más conocidas en este medio. Isabel Allende, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Víctor Hugo Viscarra. Me había entrado una curiosidad considerable por leer alguna obra de Don Víctor Hugo, así que me decidí por “Borracho estaba, pero me acuerdo”. De García Márquez había mucho de donde escoger. Así que me compré dos libros: “El amor en tiempos del cólera” (curiosidad por la película que no vi) y “Del amor y otros demonios”, obra de la que había leído buenas críticas. Además de ello y solo porque se me ocurrió preguntar es que me encontré con “La ciudad y los perros” de Vargas Llosa y también lo compré. Así que ayer en la tarde empecé a leerme “Borracho estaba, pero me acuerdo” mientras mi madre luchaba con la maldición de la cocina. Cuando yo fui a reemplazarla en el frente de la batalla y volví a mi lectura se la mostré a mi madre como para incitarle a leerla. Me tomó por sorpresa que ella conociera a ese autor por algún artículo que seguramente había publicado en vida hacía tiempo. Cuando le dije que el señor Viscarra tenía ya un tiempito de estar en el más allá la invadió una tristeza y una sorpresa que no pude entender muy bien. Y me tuvo el resto de la noche con su pesar de no haber ido al entierro o de haberle conocido o algo. Quizá más por el remordimiento o lo trágico de que un escritor como el hubiera muerto de cirrosis.
En fin, después de ello fuimos al mercado a hacer comprar para luego llevar esas cosas a casa de mis hermanos y cocinar allí un suculento Charquecán que nos salió algo picante, pero estaba delicioso de todas maneras. Así que ahí me entretuve y no tuve tiempo de pasarme por el mundo cibernético siquiera unos minutos.
Bueno, estoy tratando de disfrutar la vida como me aconsejó mi querido amigo. Ayer disfruté cuanto pude y espero disfrutar igualmente otros días. Pero mientras el resfrío dure no se podrá hacer mucho. Así que espero por lo menos vivir junto a Sierva María de Todos los Ángeles sus trágicas aventuras y otro tanto con don Víctor Hugo. Los otros libros espero sacarlos de su letargo antes de fin de mes. Hasta entonces y cuando haya algo interesante que contar en los días posteriores a esta entrada, desaparezco de aquí.
Saludos!

Más allá del sueño (2)

Ajá, hay más. Mis noches han sido intranquilas desde hace mucho, no tengo idea desde hace cuanto exactamente. Pero los sueños son a veces muy reales, muy tristes.
Y desperté temerosa. Había soñado con mi ayer, con mi pasado, con mi realidad. Y fue algo que me llenó de miedo y tristeza, me llenó de dolor, pero de un dolor del alma. Recordar y vivir nuevamente todo cuanto había vivido me lastimó una vez más el corazón.
Lloré, lloré al recordar, al ver en mi sueño reflejado todo cuanto quise olvidar siempre, lo que trato de olvidar y a veces creo haber logrado, pero que siempre estará ahí. Siempre, hasta que logré esconderlo más allá del inconsciente y no lo recuerde más. Tal vez entonces y solo entonces pueda ser feliz plenamente. Y ser feliz es sólo una elección en la vida. Acaso la más importante, la más dificil...

18 mayo, 2008

Desde más allá del sueño

Hoy he tenido un sueño extraño, por no decir que fue una pesadilla. Me sentí perseguida por seres de más allá. O mejor dicho... por vampiros. Eran una especie de vampiros muy extraños. Al menos para mí que sé muy poco acerca de los vampiros. Algunas películas, series televisivas y algunas animadas han sido la base de toda mi información sobre el tema. Claro, en un sueño las cosas que suceden son demasiado fantasiosas, inexplicables, tontas incluso. Y no creo que tengan algo que ver con las características que se supone debe cumplir un vampiro.
Yo era una de ellos en el sueño, pero aún así...
Aún sabiendo que era inmortal, que podría defenderme, que podría usar los mismos medios que ellos para atacar. Aún a pesar de todo yo, como siempre, tenía miedo. Y fue un miedo más allá del simple sueño del que era presa, un miedo horrible y sin fundamentos, un miedo desbordante que hizo que me levantara con el corazón palpitante y la mirada perdida en medio de la oscuridad de mi habitación. Fue una pesadilla después de todo.
Entonces, después de calmarme y ya consciente de que solo era un sueño fue cuando me pregunté yo misma por qué tenía ese miedo. Era inexplicable al igual que todo en ese sueño. Era aterrador y me di cuenta que tuve tanto miedo y más porque yo no estaba sola. Habían personas conmigo, personas que no serían capaces de defenderse como yo lo hubiera hecho y creo que fue por ellas que yo temía más, porque me eran personas queridas.
Sin embargo si hubiera estado sola... el miedo aún seguiría allí.
Ayer me di cuenta de que le temo a muchas cosas, le temo a lo desconocido, a las personas que no conozco y que me da miedo conocerlas porque no sé qué esperar de ellas. Porque yo espero mucho, tal vez demasiado de todos quienes me rodean.
Es una inquietud, es algo que no entiendo. Creo que soy demasiado ingenua...

13 mayo, 2008

Algunas palabras...

Hace ya un tiempo que he sacado algunos pensamientos míos, sensaciones, emociones y pasiones propias para publicarlos en este espacio con la intención de deshacerme de ellos en un plano más incorpóreo que mi propia mente. En una entrada anterior mencioné que de este modo sentía que estas sensaciones me eran ya ajenas, que ya no eran mías. Algo así como liberarme del peso de mis pensamientos.
Es lógico. Después de todo, una persona como yo no puede quedarse con todo dentro por el resto de su vida. Era encerrarme y edificar las paredes (o los muros) que una vez mi amigo de más allá, México, mencionó. Esas paredes yo las había edificado desde muchos años atrás sin darme cuenta.
Cada vez que yo me sentía amenazaba creaba un ladrillo. En cada etapa vivida construía una pequeña parte de esa pared. Las paredes después de tantos años, después de tantas amenazas que he sentido a lo largo de mi niñez y mi adolescencia se han interpuesto ante las varias posibilidades de ser libre que he tenido, porque no supe que era ello lo que me detuvo en ese entonces. Sin embargo sabía que había algo que no estaba bien, pero “yo era así” y eso bastó siempre.

Ahora que soy consciente de lo que pasa a mí alrededor, que sé lo que está mal dentro de mí, ¿ha llegado la hora de destruir las paredes?
No, no es la solución. Además no es tan fácil. No tengo las herramientas necesarias para ello, no por ahora. A parte de eso no es malo que las paredes estén allí, lo malo es que esas paredes son demasiado gruesas, son demasiado altas y lo peor de todo, quizá lo único que me pudo haber hecho todo mucho más fácil… olvidé hacer la puerta.
Sí, me encerré dentro de cuatro paredes que no tienen una puerta. Ah! Pero noté que uno de esos bloques que hice no era muy firme. Creo incluso que una vez vi a varios como ese… Sí, tal vez podría comenzar por ellos para salir, para ser libre de mi misma. En fin, pues que ando encerrada dentro de mí. Y a veces ni siquiera puedo verme a mi misma. Entonces ¿Cómo podrán los demás ver quien soy?
Bueno, hasta ahí creo que es obvio el lío en que estoy metida. Lo que se consideraría el “drama” del asunto.
No sé muy bien porqué de repente se me ha ocurrido analizarme a mi misma de una forma seria. Quizá porque todo el “drama” me ha causado más “drama”, y porque obviamente no me está permitiendo vivir de una manera lo que se dice comúnmente: normal. Mi personalidad se ha visto trastornada, así que en cierta forma nada graciosa estoy loca. O bueno, no soy demasiado normal como se supone debería de ser una persona de mi edad y características. Y es que mis características no están definidas del todo, en realidad y para hacerlo más simple: no soy una persona definida. Por lo menos en la mayoría de los aspectos.
Podría citar muchos enunciados sobre lo que supuestamente padezco, probablemente me acercaría mucho a la verdad. Pero la introspección tiene desventajas: Puedo caer en la retrospección y/o imparcialidad.
Aún así, para ser la primera vez que lo hago seriamente, creo que está bien.
Así que el drama regresa, ya que por una parte me da flojera y además no tengo tiempo para organizar muy bien mi space que es donde quería llevar el drama.
Eso sí, al hacer la famosa retrospección y ponerme a escribir se me han salido algunas cosas muy íntimas (que me pusieron sensible -.-'), por ello y porque tal vez no sea algo tan interesante me lo guardaré como para analizarme yo misma. Finalmente ese era el plan no?
Gracias por leer a esta loca. Saludos!

12 mayo, 2008

First Aniversary!!!

Pues eso, que hoy recuerdo que es el aniversario de este blog. No estoy segura del día, pero fue en mayo. En fin, la intención es lo que cuenta no?
Sobre lo del drama... no pensé que el remedio fuera peor que la enfermedad...
De todos modos... no sé... se me ocurre una idea muy graciosa en estos momentos. No sé si resultará, pero bueno. A ver qué tal xD
Se abrirá una encuesta durante esta semana. quieren el drama de regreso? Osea... no sé, es tonto, pero es lo único que se me ocurre xDDD
Bueno, estoy así nada seria. Riendome como tonta de muchas cosas...
Y no tomando en serio nada.
Tal vez un análisis psicológico para la siguiente entrada.
Hasta entonces, saludos.

10 mayo, 2008

Fin del drama...

Ja! no es cierto. El drama sigue en nuestras vidas, todo es drama. TODO.
Lo que sí se acabará es el drama personal de esta su servidora, al menos en este blog.
Lo cierto es que nunca me planteé una temática a seguir dentro de este espacio, por lo que lo más fácil es hablar de uno mismo no?
Bueno, debido a las reacciones de mis queridos lectores (cuanto los quiero chicos, no sé qué haría sin ustedes... xD . Ya fuera de broma, aprovecho para agradecerles los consejos, palabras de aliento y reflexiones por parte suya. Lo valoro mucho.)
Ah si... decía que debido a las reacciones de mis queridos lectores ante la entrada anterior (sobretodo la tuya Artheón), he decidido llevar el drama personal a un espacio digamos... algo más personal.
Eso sí, el drama que día a día nos rodea ya sea sociedad, política y otras cosas... pues ese no faltara nunca, así que he decicido decicarme a él en este espacio. Sí señores, señoritas y cuanta otra especie aún no descubierta por mi se pase por aquí. Este será un blog más de tantos otros que tratan de política, música, artes, escándalos, sociedad y no sé que otras cosas más, todas inventadas por el hombre para mantenerse ocupado en ellas cuando se aburren de su linda vida.
Oh no! Me puse criticona creo. Lo siento.
Pues eso es todo por ahora. Iré en busqueda de alguna noticia que valga la "pena".
Sé que hay mucha tela de donde cortar, así que a afilar las tijeras...
Hasta entonces, saludos!

04 mayo, 2008

Días extraños...

Estos días han sido algo extraños. En realidad desde hace poco más de dos años mi vida ha sido extraña de alguna manera y lo gracioso es que recién a estas alturas me doy cuenta de ello.
Ando perdida entre evocaciones de tiempos pasados que fueron mejores, de momentos tristes que me hacen recapacitar en cuanto a la felicidad que pude haber disfrutado. No sé, muchas cosas entrelazadas. He descubiertos tantas cosas...
No soy capaz de hacerme cargo de mi misma, porque ahora que sé lo que realmente quiero y lo que realmente importa, pues me doy cuenta de que lo he tenido y nunca más lo tendré. De que no tengo razones suficientes para vivir y sin embargo soy tan cobarde que no tendría el valor de quitarme la vida. Y así se lo digo a todos, sin la menor contemplación porque ya no la hay. Es más que un deseo, es un sueño que quisiera realizar. Sé que no es normal, pero no puedo evitar sentir lo que siento ni pensar lo que pienso sobre todo lo que me rodea. Ya van varias personas que me dicen que debo ir al psicólogo pero entre una cosa y otra pues no me ha sido posible. Tal vez tengo miedo a poner esperanzas en ello para salir una vez más decepcionada. Y ahora me doy cuenta de que la desesperanza me ha estado consumiendo toda mi vida. Pero con más fuerza desde hace casi un año. Pensar que pude evitarlo. Saber que no hubiera sido...
No confío en nadie, no lo necesario como para depender de esa persona, aunque lo intenté pues no hay nadie que lo permitiera. Y tampoco creo en nada, tan solo en que si hubiera amor en mi vida... pero eso es lo que estoy segura de no encontrar. No el amor de un muchacho, sino el de amigos, el de mi familia, mis padres... Pero con eso nunca podré contar. Aún estoy en busca del aislamiento y debo esperar, pero la espera se hace eterna, insoportable. Y cuando esté aislada moriré aún más rápido si es que ahora no estoy muerta ya. Muerta en vida.

25 abril, 2008

Testimonio

Se supone que debería de haber dado un testimonio en los pasados días. No he tenido la oportunidad de hacerlo, o quizá si la he tenido pero no lo hice por varias razones.
Ni siquiera sé porqué escribo esto aquí xD
Lo más probable es que ésta sea una de las últimas entradas de este blog. Al menos podría serlo cuando haya desaparecido del mundo cibernético porque no puedo dedicarme a él como antes, ni como yo quisiera. Bueno, no debo dar más detalles, eso será para la siguiente entrada quizá xD

El testimonio que debí dar se refiere sobretodo a lo que aprendí y viví antes, durante y después del campamento mundial en Perú del IYF. Son tantas cosas que quise decir, tantas que deseaba contar, pero desgraciadamente no pude. No porque no quisiera, y lo digo una vez más, sino que el tiempo fue mi enemigo y no me dejó.
Aún así, habiendo sido tantas las cosas que viví y aprendí en sólo una semana, todo se resume en realidad a: Fue maravilloso.
Dejé atrás a una madre algo resentida de que su hija viajara, a una familia algo preocupada porque su sobrina, su prima, su nieta, en sí, su ser querido se fuera sola con un montón de gente desconocida a un país lejano a un lugar igualmente desconocido. Además del concierto de mi grupo favorito, pero en fin, no me arrepiento en lo absoluto. Quizá al principio, pero después, al darme cuenta de lo que en verdad importaba, no.
Llegué de nuevo a mi "hogar", junto a mi madre, a mis amigos, a mi familia y a mis cosas con una mentalidad diferente, algo cambiada fisicamente incluso. Según yo nací otra vez, como todos esperaban que fuera, pero el alma de la que fui siempre estará en mi.
El cambio fue bueno? Creo que sí. Pero no puedo decir que no trajo y aún trae consecuencias que a veces me ponen triste. Hay muchas cosas que analizar. Tantas que nunca podré contar a nadie. Aunque lo intenté.
De todos modos, no puedo confiar en nadie y quizá pase un largo tiempo antes de que lo haga.
Hasta entonces, como me dijo un amigo, debo vivir.

14 abril, 2008

Tú y yo diferentes, pero iguales... (rol)

Perdía las fuerzas a causa del veneno de la serpiente, y poco a poco fui cayendo al piso. Cuando el Crucio de mi hermano me tocó caí al suelo totalmente y sólo pude sacar fuerza de mis adentros para seguir conciente y luchar contra el veneno. Él se me acercó, y con tristeza me preguntó:

- por que?... por que no me dijiste que te unirias a "esos"? esos aurores!... malditos.... no contestes aun.... no me digas lo que kiero escuchar... solo la verdad...

De repente mi semblante cambió y sentí tristeza también, sabía que el no lo entendería, quizá nadie podría entenderlo aún, sin embargo él era mi hermano y yo lo quería, sabía que el trataría de entender. Reuniendo fuerzas empecé a incorporarme poco a poco mientras le contestaba calmadamente:

- Porque me he dado cuenta de que estaba equivocada, de que pensaba cosas que no eran, de que me uní al bando equivocado. Mi lugar nunca fue ese, pero tuve que convencerme por mí misma, entrar y entenderlo, vivir en carne propia lo que yo no era, lo que nunca fui pero que yo sentía que era.

Angel parecía no entender mientras yo ya me había incorporado totalmente.

- El tiempo que escapé de este mundo, cuando apenas y nos veíamos, me sirvió para conocerme a mi misma, para poder descubrir a la princesa que llevo dentro de mi. Yo he cambiado y ciertamente todo para mí ha cambiado, pero mi cariño hacia tí, eso nunca cambiará a pesar que ahora seamos diferentes en apariencia.

Con la varita dirigida a él caminé unos pasos lentamente.

- Creo que este duelo ha terminado. Sólo quería verte y reconocerte después de tanto tiempo. Y creo que por el momento ya he visto demasiado. Has mejorado mucho, quizá la próxima vez que nos veamos... no lo sé.

Y con una sonrisa en los labios desaparecí del lugar.

01 abril, 2008

La vida da vueltas

Y la vida es... no podría decir exactamente qué.

Sólo sé que mi abuela tenía razón. Lo que no pasa en años pasa en segundos.

El pasado te puede volver a tocar la puerta y tu no sabrías si dejarlo pasar o cerrarle la puerta en las narices para que nunca más regrese. Mi maldito pasado ha regresado y amenaza lo que más quiero en esta vida: mi independencia.

La independencia que me costó años tener, disfrutar y que ahora podría perder solo por ser "feliz" con mi "familia". Y es que pongo en duda lo que vendría a ser mi familia. No tengo y nunca he vivido en una familia convencional y a esta altura no creo estar preparada para empezar a tenerla. Una de las razones fundamentales por las que dudo mucho que algún día logre conocer a mi principe azul y tener hijos y una familia común y corriente. No soy así, tengo una perpectiva de la vida y de la felicidad demasiado diferente a lo que todo el mundo considera normal. Al fin y al cabo existe la normalidad como todos dicen? Claro que no, sino que muchas personas desean acoplarse a lo que se supone debe ser, lo que todos han aprobado como normal. Pero es solo un estilo de vida al que deben acoplarse sin saber si quieren hacerlo en realidad. No lo sé y tampoco puedo cuestionar del todo a todas las demas personas que me rodean y que tienen sus propias ideas sobre la felicidad, la importancia de la familia y todo tipo de cosas.

No puedo borrar del todo lo que fue, y aún si lo hiciese no estoy dispuesta a arriesgar mi libertad. Pero estoy con dudas porque tengo en mis manos la vida de cinco personas, todo depende de mí. Yo tengo la facultad de convencer a mi madre, de ayudar a mis hermanos y de darle una oportunidad a mi padrastro. Yo tengo la facultad de hacer y deshacer todo cuanto hay, de todo cuanto puede haber. Y sin embargo podría llegar a ser tan egoísta y pensar tan sólo en mí, en mi bienestar y en mi vida. Como siempre lo he hecho... No, no lo he hecho siempre, pero lo hice durante los ultimos años, y desearía seguir haciendolo. Pero y los demás qué?

Debo buscar una solución, debo pensar en los demás, debo velar por ellos. Ahora, cuando sólo tengo 21 años.
Creo que es una gran responsabilidad y aunque no lo parezca y no lo desee la tengo que aceptar.

19 marzo, 2008

Oscuridad?

A veces...
Esta vida no es vida. Y sin embargo...

Sino olvido moriré ♪

12 marzo, 2008

Durmiendo vivir durmiendo, soñando prefiero vivir soñando ♫

Desde que tengo memoria lo que más me gustaba del día era dormir. Y una de las salidas más placenteras para huir de todo lo que me molestara. Y en verdad hubo días en que lo único que deseaba era que llegara la noche para poder dormir. O tener un descanso “reparador”, como suelen decirle. Pero más allá de descansar del cuerpo, era un descanso del alma lo que siempre busqué. Y tal vez fuera que en la época de mi infancia, niñez e incluso en mi adolescencia logré que así fuera, ya que el sueño podía ser tan reparador y profundo que no podría haberme despertado aunque hubiese estallado la guerra en media noche y explotara una granada a lado mío. Ahora, en mi juventud, el insomnio y los malos sueños me perturban durante toda la noche. Y lo que antes fuera casi una experiencia religiosa se ha convertido en un martirio. Si me pongo a analizar lo que pudo haber provocado esto, me encuentro con varias respuestas, una tan válida como la otra. Pero lo que quiero en verdad saber no es que causó este desorden, sino cómo volver a mis lindas y reparadoras horas de sueño. Y no es sólo cuestión de revertir las causas, porque aparte de que es difícil revertirlas, son cambios que hay en la vida, y supongo que el “trastorno de sueño” que tengo también es un cambio, al que tengo que acostumbrarme. El problema radica allí, en que no puedo hacerlo, porque no quiero hacerlo, es decir que no se me pega la regalada gana. Así que como siempre me vengo a quejar de mi mala suerte.
Por otra parte, debo decir que este asunto no es el más importante que ha ocurrido en estos días, pero por algún lado tenía que empezar…

“Nunca he encontrado una persona tan ignorante que no pueda aprender algo de ella” Galileo Galilei
Ah sí… es tan cierto. Ya que si al menos no aprendes de las cualidades que una persona pueda tener, también puedes aprender de los defectos que tiene para remediar los tuyos. O al menos eso hago yo. A veces.
Sin embargo, no es a eso a lo que quiero llegar, ya habrá tiempo para profundizar más en cuanto a este tema, aunque no sea necesario. A lo que quería referirme es a que este dicho podría aplicarse también a los libros. Pues “no he encontrado un libro tan malo, pobre, digerible, light o como quieran llamarle, que no pueda aprender o rescatar algo bueno de él”. Aunque siga mendigando y buscando desesperadamente buenas lecturas [por favor dejar post si alguien se apiada de mi pobre alma y recomiéndeme algún libro] he podido toparme con un par de libros, que si bien [sobretodo el último que leí] me dejaron con sabor a poco no ha sido del todo inútil leerlos.

"El perfume” de Patrick Süskind me gustó mucho. Un libro interesante, con una buena descripción de lugares y escenas. Muy buenos retratos aunque muchos de los aspectos, sobretodo de Jean Baptiste me resultaron demasiado ficticios. ¿Un hombre que no huele a nada? Y que absolutamente todo, hasta la belleza y el amor sea percibido por el olor que desprende el objeto en cuestión? Sería cosa de investigar en cuanto al tema, pero para centrarme en la historia no tuve más remedio que creerme cuanto el autor afirmaba dejando a un lado mis escepticismos. Y me reí con algunos párrafos de la historia, algunos episodios, pues en mi mente se expandía lo que de gracioso podía tener. Aunque creo que exageré y me reí demasiado de cosas que normalmente no causan risa.
Aparte de eso debo admitir que no entendí el comportamiento de Grenouille a lo largo de la historia. Aunque hay varios aspectos suyos que me parecieron del todo creíbles, debo insistir que otros me parecieron totalmente fuera de lugar, ficticios e incomprensibles. Eso de no sentir absolutamente nada no es para nada creíble, incluso me llegó a parecer un Lord Voldemort más. Pero ayer llegué a la conclusión de que tal vez fuera un esquizofrénico. Así que ahora me parece más “normal”. Aún así… ¿esquizofrenia de nacimiento? Bueno, dudas mías. Al fin y al cabo era un asesino ¿no? ¿Desde cuándo uno debe entender el comportamiento de un asesino? Pero yo con mi manía de querer entenderlo todo…
El final me pareció demasiado. Pero para darle el dramatismo necesario a la historia está bien, de otro modo sería uno de tantos. Original, es, pero por alguna extraña razón me parece muy rebuscado para este tipo de historias algo macabras. Y aún así quería que los asesinatos fueran más sangrientos. O que al menos fueran acompañados de una descripción detallada, y por supuesto, macabra. Raro ¿no? Debe ser que el morbo se ha incrementado en mí.
De todas formas me gustó, así que merece ser recomendada una vez más, ya que a mi también me la recomendaron. [Agradecimientos especiales para Erik]

Y de nuevo me fui a la búsqueda de material de lectura. Aún me parece increíble que no hayan las obras que busco en el lugar que suelo frecuentar, pero por otra parte es comprensible. La cultura en cuanto a lectura aquí es muy pobre. Estoy segura de que, a menos que sea totalmente necesario, la mayoría de las personas no han comprado un libro en toda su vida por gusto propio. Hay algunas muchas excepciones claro está, como yo por ejemplo [lo sé, soy genial B)] Y como mi amiga Ana, con quien comparto el gusto por la lectura y… algunas otras personas que conozco, pero sé que hay más gente, de otro modo quienes venden libros ya habrían desaparecido de esta ciudad. Aún así… ¿Por qué no hay los libros que busco? T_T
Tal vez deba buscarlos donde se supone que debo buscarlos… pero que no busco porque no acostumbro buscar allí, sino allá donde no encuentro lo que busco @.@

Y por fin me decidí a comprar el libro que ya hace más de dos años me atrajo por el título y que hasta hace tres días no pude comprar: Veronika decide morir. Una de las obras de Paulo Coelho. “Una novela sobre la locura” como dice en la portada. Y… [Suspenso y spoilers *-*] una más muy al estilo de este autor. Pobre en muchos aspectos. Es que acaso Paulo Coelho tiene que sacar en cada uno de sus libros el tema de la masturbación? No entiendo. O es que le gusta enviar el mensaje subliminal de que todos debemos hacerlo? xD En fin, esta parte me causó mucha risa, mucha pero mucha mucha risa xDDD Sobretodo por la situación en que se presenta el asunto éste, pues me causó vergüenza ajena. xD
Sobre la locura hay mucho que rescatar. Al menos pude corroborar que en cierta forma si estoy loca y que además visto desde el punto de vista en que se lo ve en la novela eso está bien, lo cual me hace sentir mucho mejor.
Pero hay partes que te inspiran ganas de dejar el libro por ahí tirado de lo rebuscado que tiene y que después de todo te aburre hasta más no poder. Pero hay partes interesantes [o mejor dicho, graciosas] como el hecho de que una tipa no sepa que los esquizofrénicos hablan xDDD me reí bastante en esta parte también, y mientras el autor describía al esquizofrénico como a un retardado mental yo me preguntaba cómo podía haberse equivocado de tal manera. O era que yo estaba equivocada al pensar que todos los esquizofrénicos podían hablar como la gente común y corriente? O tal vez éste fuera un tipo de esquizofrenia diferente. Pero al final el tipo resultó ser un esquizofrénico “normal”. El final fue demasiado predecible. Creo que desde que empecé a leer el libro ya me sabía el final, tal vez porque… es Paulo Coelho. Pero eso sí, no pensé que terminara así tan de repente. Ya que cuando llegué a la última página esperaba ver más texto al reverso y entonces me encontré con una hoja en blanco.

Y saqué algunas conclusiones en cuanto a mi forma de vida. Es una novela de superación personal ¿no? Así que…

Yo también decidí morir cuando pequeña, y no hace mucho tiempo volví a sentir el deseo. ¿Por qué? Y no es que no le encontrara sentido a mi vida, al contrario le encontraba mucho sentido. Pero no tenía todo lo que según yo le daba sentido a esta vida, así que porque mejor no dejar de lado eso y desaparecer para ya no sufrir más a causa de las constantes desilusiones con que me encontraba día a día?
Mi vida fue un infierno desde que mi madre me “abandono”. La ausencia de su cariño, sus cuidados y porque no, también la ausencia de mi padre, aunque no supiera que fuera así hasta mucho después, fueron las causas de que mi niñez fuera un holocausto, lleno de miedos, sufrimientos e injusticias junto a mi abuela que estoy segura que en su anterior vida tuvo algún roce con la milicia [¿Tal vez fuera coronel?]. No la disfruté como se supone que se debe disfrutar. Viví cosas que no le desearía a nadie que viviese. De todos modos yo busqué la salida que me resultó más fácil, enfocarme en lo que podía hacer bien y me gustaba [la escuela]. Pero también pensé en la muerte. No fui lo suficientemente valiente o tal vez no fui lo suficientemente cobarde como para hacerlo. No encontré los medios para emprender las varias ideas de suicidio que tenía [la mayoría frustradas por mi inocencia o ignorancia], pero mis deseos fueron tan profundos que tenía la esperanza de morir dormida algún día por sólo desearlo con tantas fuerzas, pero nada. Por eso deseaba que la noche llegara pronto y poder soñar con mundos llenos de paz. Luego, cansada de esperar a la noche para empezar a soñar, empecé a soñar despierta y de a poco me hice mi propio mundo de color de rosa de muchas formas, la mejor de todas: el aislamiento, pues poder encerrarme en mi mundo me brindaba paz. Esa paz que era lo único que pedía, lo que más deseaba entonces, porque el amor de mis padres se esfumaba cada vez que pensaba que podía tenerlo, así que al final resolví que eso nunca podría tenerlo y de todos modos para qué me servía ya entonces? Sí, me desilusioné y me aislé de todos quienes me hacían daño, así que sólo pensaba en mí y en vivir en mi mundo con mis propias reglas. Y vino la soledad como consecuencia y luego vino el egoísmo. Me ayudó y me alejó más de todo y todos a mí alrededor. Y me protegió, me mantuvo viva. Y luego la depresión por la soledad extrema. Y de nuevo el sufrimiento, ahora más profundo, porque se internaba y atacaba en lo más hondo de mi alma. [Mi amiga Katherine, que fue quien al estar más cerca de mí tuvo que sufrir mi egoísmo y soberbia, es de las pocas personas que conoció estas facetas de mi personalidad. A ella, que además de haberme soportado me ayudó cuando lo necesité, le doy gracias por todo y espero algún día poder rectificar mi ingratitud y poderle pagar todo cuanto hizo por mi como amiga]

Y entonces la lectura me sacó un poco de ese mi mundo para llevarme a otros que nunca imaginé siquiera. Ella me atrajo desde chica, por esta razón creo yo, y aún hoy me gusta. Es una de las tantas formas de evadir la realidad [como lo dijo Ana] que me resultó más cómoda. Gracias a ella pasé a ser espectadora del dolor de los personajes de la trama sin apenas sufrir mientras dura la trama. Pero también pude ser feliz junto a ellos, pasar por miles de dificultades y salir victoriosa siempre al final. Y lo mejor es que vives tantas historias, tantas cosas en solo unas horas o días que de otro modo no podrías. He viajado a lugares inhóspitos y lugares tan bellos en los últimos años, he creído y esperado tantas cosas, aprendido de tantas circunstancias. Y lo más importante es que la literatura ha logrado hacerme ver la vida de otro modo, el mundo de diferente manera. Me ha llevado además a conocer personas que formaron parte de mi mundo y aún lo forman. A vivir experiencias que me llenan de orgullo y otras tantas que no, pero que a cambio me han dejado experiencias que nunca voy a olvidar [espero].
La lectura es mi droga, una que es aceptada y hasta respetada, así que: ¿Qué más podría pedir? Sí, claro, que me recomienden más. Sino, no hay más remedio que acompañar a los héroes de nuevo en sus ya conocidas aventuras y reconocer hasta el más mínimo detalle. Aunque también el cine ha logrado satisfacer un poco mis ganas de conocer y vivir otras historias. Y he ahí que también lo disfruto siempre que puedo.

Sé que a pesar de todo no he vivido mucho a mis 21 años. Pero eso sí, he disfrutado mucho de lo poco que he vivido en los últimos años, porque fue donde se produjeron los mayores y mejores cambios de mi vida. Donde viví mi vida como quise, aunque haya sido en pocas ocasiones. No hay mucho porque arrepentirme, aparte de haberme apartado de la gente que quiero por mi propio bien y el de ellos en cierta forma. Y no me arrepiento de lo que hice, al contrario, me arrepiento de lo que no hice y siento que debí haber hecho, pero el miedo no me lo permitió.
He aprendido a amar, a querer y a ser feliz con lo poquito que tengo. He sido amada y querida, he disfrutado hasta la última gota del amor que pude recibir de la persona a quien amé. He disfrutado de ver las estrellas deseando imposibles que algún día esperé que se cumplieran, y todavía tengo sueños que aún espero que se cumplan. He soñado despierta, sola y con compañía. Recostada en los brazos de alguien a quien amé. He traspasado las barreras de mi conciencia, las fronteras físicas sin importarme el precio y expandiendo lazos de cariño con personas que viven en lugares del planeta donde nunca he estado en cuerpo, pero he tratado de estar en alma.
He sido loca, inocente y pervertida. He reído por todo lo que quise reír, por más tonta que fuera la circunstancia. Y lloré, con todas mis fuerzas, me desahogue llorando.

Y también he disfrutado de los errores que he cometido, porque eso significa que he vivido, que me he equivocado porque no me dejé guiar por lo que se supone que debía de hacer, sino por lo que yo quería hacer. Por lo que quería aprender y ahora que sé que me he equivocado sé que no es tarde, porque la vida aún me sonríe y tengo la fuerza necesaria para dar vuelta y regresar, de emprender algo nuevo, para empezar desde cero, porque soy joven.

Si ahora la muerte me sorprendiera de repente, no podré decir que no he vivido. Pero hoy tengo ganas de vivir. Mañana quien sabe.

Y pensar que ahora tengo no sólo una razón, sino varias razones para seguir viviendo gracias a que he deseado morir…

06 marzo, 2008

A las nueve de la noche...

De vuelta a la calle donde empezamos

Al lugar, al sitio, a la habitación donde todo empezó ♪

Poniendome nostalgica e inmortalizando el video de esta genial canción en este espacio.

Por otro lado y para no tener que crear otra entrada más... edito ésta.

Mi vida está cambiando tan repentinamente que no sé si sea bueno o sea malo. Las cosas no andan del todo bien y es que aparte de mi pesimismo (que hoy descubrí que lo tengo desde que nací) los sucesos de mi vida no se presentan demasiado agradables.

He tenido que dejar muchas cosas y tratar de pensar cuál de todas mis opciones es la mejor. Aparte de sentirme frustrada por estar casi segura de que hasta ahora he tomado las decisiones equivocadas en mi vida, tengo que decir que darme cuenta de que volver al principio es lo mejor me ha hecho decaer aún más el ánimo. De cualquier forma y como no encuentro otra forma mejor de contrarestar todo esto he decidido sobrellevarlo de la mejor forma. Aunque me cueste decirlo y aunque aún sea un secreto.

Dejé mis estudios de Periodismo y Contabilidad. ¿Por qué? Simplemente porque hay algunas cosas que se deben dejar cuando al parecer no son las apropiadas para tí.

Yo me eduqué dentro de un ámbito científico. Mi fuerte siempre fueron las matemáticas, física y me encantaba química. Elegí estudiar ciencias exactas en el colegio y me especialicé en ese campo. Eso sí, nunca estuve segura qué camino tomar una vez saliera del colegio. Nunca lo pensé realmente, con seriedad. Salí de allí con la idea de seguir lo que me aconsejaron, pero no lo que yo deseaba para mí. Ingeniería era una de las Facultades de la Universidad que cumplía la mayoría de los requisitos en cuanto a mis aptitudes e Ingeniería Petrolera se perfilaba como la carrera más prometedora. Y bueno, logré ingresar. Pero por ciertos problemas que se me presentaron... pues lo dejé. Decidí intentar con otra carrera. Algo totalmente diferente. Y entonces fue que decidí estudiar una ciencia social. Periodismo. Ahora después de haberme dado cuenta de que tal vez debí pensarlo mejor, de que tal vez no debí dejarme vencer por las adversidades que en ese entonces se me presentaron. Tal vez ahora todo sería diferente y me encontraría de alguna forma mejor que ahora. Pero tampoco es que todo este tiempo no me haya servido de nada, porque de alguna forma me ha servido para crecer como persona. He cambiado en muchas cosas, en mi forma de pensar y mi forma de ser. Y son cambios positivos. Así que no pude ser de ninguna forma un desperdicio de tiempo como todo el mundo quiere hacerme creer (en especial mi familia). Al menos no un total desperdicio de tiempo xD

Y bueno, ahora me dedicaré a estudiar para reingresar a la UMSA. El examen de suficiencia académica será dentro de 4 meses. y debo reingresar a mi cerebro miles de formulas, principios, enunciados y resolucion de problemas que no son muy fáciles, aunque tampoco son difíciles.

Y esa era yo (si es que no se entendió). Una persona que todo lo tenía calculado, que todo lo tenía por lógico. Y me gustaba siempre encontrarle una razón de ser a todas las cosas. Sin embargo la vida no es así. Este tiempo me ha enseñado a ver la vida de otra forma, a conocer personas maravillosas sobre todo. Y eso es lo más importante. Porque los amigos son un tesoro, un tesoro que yo puedo decir que poseo. Aunque a veces me sienta sola sé que a la distancia tengo a alguien y eso reconforta el alma.

Y hoy a las nueve de la noche... estoy feliz de sentirme como me siento.

03 marzo, 2008

La frase tonta de la semana: Regreso a casa


Sí, bueno el mismo título que en fotolog porque mi imaginación y creatividad no da para más.
Ya es tarde aqui y no puedo ponerme a contar todo lo que quería. De todos modos y para más información sobre lo que trato de decir por favor clickear en el enlace que dice "fotolog" y que está sobre esta entrada (la entrada de fotolog de la fecha de hoy, por las dudas).
Odio los fines de semana y los lunes. Me deprimen en extremo. Será acaso porque en estos días estoy más sola que nunca?
Es una opción.
Estoy a punto de leer un nuevo libro y por la primera página que llevo leida parece que es una buena historia.

Por otra parte y para contestar la pregunta del señor Alan...
No sé cómo sea el sistema de discado de larga distancia en tu pueblo xD
Pero aqui es: 00 - código de dos dígitos de la empresa de telecomunicaciones de su preferencia - código de país (591 en el caso de Bolivia) - código de ciudad o área (2 en el caso de La Paz) - número de telefono (fijo o celular)
Te di los códigos (entre paréntesis) y el número de celular.
No sé de qué otra forma ayudarte porque como mencioné... no tengo idea de cómo sea en tu pueblo xD
De todas formas... esperaré tu llamada *0*
Y mi carta ¬¬ xDDD
Ya bueno, estoy por enviarte la carta también y otras tres en cuanto las escriba y tenga algo bueno con qué acompañarlas ^^ (esperemos que antes de que termine el mes)
A ver cual llega primero no?

25 febrero, 2008

La incomprendida...

El título viene de una reciente película que acabo de ver éste fin de semana y que me gusto mucho: El incomprendido (House of D). Y para más detalles y si les interesa... busquenla ustedes que ya me dio flojera xD (lo siento).
Y sí, debería aclarar que no soy Dios por el simple hecho de que en algún momento de nuestras vidas tal vez sentimos que si lo somos, que podemos crear y deshacer cuanto nos rodea, no sé si a alguien más le haya pasado, pero yo he pasado por esos momentos, aunque son más los días en que me digo que no soy nadie. En fin, dudas existenciales y fragmentos de mi aburrida vida que no creo que sea de mucho interés. Eso sí, creo que nadie es Dios como para destruir nada, nadie tiene el derecho de hacerlo.

Había pensado en actualizar este espacio desde hace un tiempo, pero sólo para escribir que lo dejaré. Las razones varias, pero ninguna tan válida como que no tengo tiempo. Sin embargo no creo que eso interese, porque al final de cuentas este espacio... contiene algo de mi, me sirve de desahogo aunque no me lea casi nadie, eso por no decir nadie. No exigo nada, nunca tuve esa intención aunque lo haya deseado en algún momento. Tan sólo me alegra saber que lo que siento y escribo está plasmado más allá de mi, que lo suelto al viento y no me quedo totalmente con nada desagradable, aunque no escriba muchos detalles de lo que me pasa, solamente emociones y sentimientos abstractos que ni yo entenderé algún día. Como esto que acabo de escribir, sé que probablemente nadie lo lea y si lo hiciese no lo entendería. O tal vez me equivoque. Y si, soy una paranoica, y mi mente supone tantas cosas que nunca pasan y no pasarán. Loca, completamente loca. Pero no lo suficiente como para parecerselo al resto de personas que me rodean y que no me conocen muy bien.
Y para no salirme de contexto: No aprobé el examen, me sentí triste pero lo superé a mi modo. Ahora me metí en el gran lío-responsabilidad de estudiar dos carreras: Contabilidad y Comunicación /Periodismo.
Aún tengo dudas con respecto a lo que hago. El dinero es el factor más importante. Pero el tiempo también. Lo peor es que no hay alguien a mi lado que me pueda aconsejar sobre qué decisión tomar y cuando me doy cuenta de las cosas que he dejado pasar y las que podría dejar pasar ahora me siento algo frustrada. Siempre preguntandome qué anteponer a lo demás, qué decisión tomar, qué hacer con mi vida. Se han planeado visitas a psicólogos que no sé si algún día se harán. Y aunque se hicieran no tengo mucha confianza en que logren ayudarme en algo con respecto a mis confusiones de todo tipo. Tal vez me complico por nada y eso resulta aún más frustrante, pero a la vez divertido. Y... así el problema sigue y sigue, yo sin saber qué hacer mientras el tiempo pasa frente a mis ojos y me doy cuenta de que mi vida pasa frente a mi sin haber logrado nada.
Los amigos y el consejo de mi profesor ayudan en algo, pero ellos tambien forman parte del problema. No debo enamorarme, debo aprender a querer... Genial! Ya sé querer, no me he enamorado, pero eso no lo es todo. Y me siento sola. Y aunque la pared que mi amigo dijo que debería derribar es invisible, pues no logro deshacerme de ella. Es difícil y hasta imposible por ahora. Yo soy así y no veo manera de cambiar por el momento.
Tengo sueños y muchas cosas por decir, pero no hay nadie a quien decirselas, ni siquiera podría decirlas aqui, no puedo decirlas en voz alta, estan en mi y no me gustaría que sigan allí por mucho tiempo. Pero aunque parezca increible lo sabe una persona que ha tenido el mismo sueño que yo, que no lo conozco a fondo pero con quien al menos tengo eso en común y tal vez sea que me encuentro conectada con él, aunque no sea mi amigo y aunque no hablemos desde hace más de un mes por el msn, aunque viva a miles de miles de kilometros de distancia y él no sepa que me refiero a él.
Qué más? Depresión sorpresa y más soledad. Solo eso, aunque igual me pare con una tonta sonrisa en la cara todo el día. Hoy no fui a clases porque me dormí. Igual supongo que necesito tiempo para pensar y para pasarme por aqui desconectada de mi mundo real que me hace sentir tan pequeña al igual que este.
Tengo en mente un proyecto importante que cambia de sentido cada día, me falta continuidad en esto de pensar lo mismo todos los días. Si, no soy firme en mis decisiones ni en mis pensamientos ni en mis sentimientos ni en casi nada de lo que hago y digo. Dicen que es falta de integridad y supongo que ese es el problema. Creo que todo gira en torno a eso. Odio estar atada a una responsabilidad, lo odio de verdad, me gusta ser libre para tomar decisiones, por más equivocadas que sean, y sí que lo son. Y así me voy contradiciendo. No sé, tal vez sí necesite ir al psicólogo, quizá al psiquiatra antes de que eso me lleve a algo peor xD
Igual siento que soy genial así de loca e incomprendida como soy.

Y bueno, estos días he estado esperando una carta que me prometieron enviar. No estaba esperandola, pero cada vez que me paro frente a mi puerta para entrar a mi casa y veo el buzón inmediantamente me acuerdo de ella. Y sólo tuve la valentía de revisarlo una vez. No creo que sea sano revisarlo cada día y decepcionarme al no encontrar nada como la primera vez.
Encontré la pulsera la anterior semana, la guarde desde hace mucho pero por alguna razón me trajo recuerdos y la volví a usar. No sé si sea bueno, pero es importante para mi. Es loco, pero para mi es como si ellos estuvieran conmigo a cada paso y a cada momento. No me siento totalmente correspondida en cariño y la verdad es que tal vez no lo merezca porque no estoy para apoyar a nadie, ni comprender a nadie y eso no es de amigos.

Y hoy me encontré con varias sorpresitas por la red, no quiero darles importancia porque eso podría traer trágicas consecuencias de mi parte y no vale la pena que eso suceda.

Aparte de todo eso no hay nada interesante que contar. Mi vida es tan aburrida como siempre. Como una ostra en realidad. Igual y puedo hacer cualquier locura un día de estos y decirles lo que no debería a las personas que más quiero.
Y hablando de eso... estaba decidida a escribir las cartas que tengo que escribir, pero de nuevo el tiempo y mis vicios me lo impiden. Tonto lo sé, pero tengo toda la intención de hacerlo. Aunque no tenga demasiado sentido a estas alturas (para algunas de las personas a las que tengo que dirigir estas cartas).

Obsesionada con PATD, enviciada con solitario y buscaminas. Riendome en cada clase y durmiendo poco todos los días (incluso en plena clase), así estoy estos días (o estuve).
Y como no sé de qué manera terminar estas lineas mejor lo dejamos ahí.

29 enero, 2008

Y el día de hoy...

Ayer fue un día normal dentro de lo que cabe. Todo... igual que siempre. Nada interesante al menos hasta la noche. Justo antes de dormir tomé consciencia de que hoy en la mañana tendría que rendir el examen de dispensación.
De más está decir que dormí muy mal. Pesadillas... ¡¡¡Malditas pesadillas!!!
Soñé que llegaba al examen retrasada, que a la hora de salir para allá no tenía la menor idea de donde era el lugar donde debía presentarme. De repente cuanto la alarma sonó me encontré con que ya iba para allá, hacía donde está una plaza cerca a mi casa. Nada que ver con el lugar donde debía presentarme. Lo peor es que de verdad soñé... pensé... que estaba despierta!!! Pero no. Aún seguía dormida sobre mi cama con mucho sueño y muy pocas ganas de levantarme. Estaba tan calientita en mi camita...
Ya ni modo, tuve que levantarme y aunque al principio haya sido dificil estar de buen humor mi madre con su presencia me animó. Correr tras de mi hacia la puerta de la calle con mi desayuno en la mano fue divertido. sobretodo porque las vecinas nos miraron raro. No pude hacer otra cosa que reirme. Fue gracioso de verdad. Algo así como una caricatura...

Llegué a tiempo al examen, quizá demasiado temprano. Obviamente el sistema siempre ha funcionado así. La hora boliviana nunca cambiará. El retraso de más de media hora... Me pasé el tiempo pensando. No sé en qué diablos pensé, pero pensé algo de eso estoy segura. Nos entregaron el examen y fue fácil... quizá demasiado fácil de forma que resultara muy probable ser sólo respondida de forma adecuada por pocas personas. Leer un cuento.
Primera pregunta: Resumir el cuento en no más de 300 palabras.
Segunda pregunta: Opinión sobre el cuento en no menos de 350 palabras.
Tiempo: 3 horas.

Utilicé casi dos horas para hacer un resumen lo más decente que pude y dar una opinión sin mucha experiencia de mi parte. Así que estoy más allá que para acá. ¿O es más para acá que para allá? Es decir, no creo que sea una de "los 14 elegidos entre los 140 postulantes".
Desgraciadamente este examen es el que decidirá mi futuro para este año. No me importaría tanto el hecho de aprobarlo sino fuera por esta razón. Si no lo he aprobado tendré que buscar algo en qué ocuparme durante los próximos seis meses. Aunque claro, como toda buena chica he tomado mis previsiones y tengo algunos proyectos importantes en mente. Pero éste era uno de los básicos, quizá no importante, pero sí básico. Necesito estudiar algo porque sino mi vida carecerá de todo sentido. Siento y presiento que no podría soportar un año más de mi vida sin estar encaminada en lo que se supone es "el sendero de la luz".

De todos modos debo estar preparada para lo peor. Y lo peor es que no aprobé el examen. Cabe una pequeñísima posibilidad de que sí... tal vez si los demás postulantes fuesen los ineptos que parecían ser... Cierto. Soy una mediocre que está esperando a que los demás caigan para tener la oportunidad, pero eso es lo único que tengo ahora. La única esperanza. De sólo pensarlo resulta gracioso... pero es lo que me queda.
Así que tendré que soportar dos días más de incertidumbre para saber lo que haré de ahora en adelante. Aunque tal vez ni eso sea seguro una vez haya logrado entrar. Debo confesar que a veces vivo al día, aunque resulte patético, es lo que hago.

28 enero, 2008

Siento que siento...

Siento que amo. Siento que quiero...
¿Pero realmente lo sentiré? ¿No es acaso una simple emoción?
Tal vez una sensación... pero no un sentimiento.
Y quiero... quiero empezar de nuevo a pesar del dolor de hacerlo.
Aún hay esperanzas. Aún siento que quiero vivir, disfrutar... quiero querer.
Quiero vivir. Quiero encontrarte.
Estas ahí en algún lado. Lo sé. Siempre lo supe.
Desde esa noche en la terraza, recuerdas?
Las estrellas cubrían todo el cielo. Y en el aire sentía amor puro... lo respiraba.
Estaba feliz, pero me faltabas tú. Te hable, te llamé.
Pero aún no podías venir, te encuentras entre toda esa gente que aún no he conocido.
Pero te voy a encontrar, lo sé.
Y te quiero.... te amo como a nadie. Te espero.
Porque esta espera debe tener recompensa, todo el sufrimiento debe servir para algo.
Tú eres mi premio, mi recompensa. Mi tesoro.
Por eso te espero. Te anhelo, te añoro. Te amo.

14 enero, 2008

Guerra nocturna



Volar, soñar… volar…
Los sentimientos, las emociones se te agolpan en la mente. Los recuerdos te persiguen a cada momento y tu vida se hace miэrda.
¿La desolación te ha ganado la batalla? ¿Acaso fue la desesperanza? ¿La depresión?
Estallas en un torrente de lágrimas que recorren tus mejillas. Ha hecho jirones a tu pobre alma. Te ha destrozado el corazón. Ha acabado con tus sueños de un solo zarpazo.

Me siento confundida, desolada, indiferente.
Saber que siento lo mismo que hace meses aún después de haberme asegurado una y otra vez que no volvería a ocurrir. Aún después de que todo haya cambiado. Y todo ha cambiado. Todo.
Pero todavía me pueden hacer daño, aún lo hacen. Sentirme recriminada, acusada y sentirme culpable. Porque soy la culpable. Y sentir que lo eché todo a perder. Y saber que yo tengo la culpa. Estar segura de ello. Y no saber que hacer para remediarlo, no saber como recuperar lo que siento perdido. No saber…
Sólo sentir. Sentirte culpable. Y sentir que el remordimiento te persigue…
Y no sólo eso, sino pensar en lo que pudo haber sido y no fue, sólo porque tu no lo permitiste, porque tú no quisiste que sea. No haber pensado en las consecuencias, no haberlo hecho…
Y cuando crees que puedes superarlo, justo cuando logras serle indiferente en el día… la noche llega. Con sus fantasmas. Llega para recordártelo una y otra vez. Hasta que no logres olvidarlo nunca. Hasta que sufras.

Sufre, sufre… aprende a sufrir, aprende a vivir con el dolor…

¿La vida vale la pena? ¿Ésta vida vale la pena?
Lo ha logrado. Ha logrado que te lo vuelvas a preguntar… ¡Si! ¡Lo ha logrado!
Pero… ¿quién lo ha logrado? Confusión… ¡Confusión otra vez!
Y viene ella, con su sonrisa irónica. Riéndose de tu estupidez.

¡Estás loca! ¡Estás enferma! ¿No ves acaso que todo eso no vale la pena? ¿No te das cuenta de que estás llorando por algo que no vale la pena? ¡Piensa! ¡Piensa! Piensa fríamente y analízalo. No vale la pena. Es algo tonto, algo ridículo, algo superficial. No existe, no hay tal. Lloras y te autodestruyes por nada. Por algo que no existe. Algo que sólo está en tu mente. ¡Piensa! ¡Piensa!

Y entonces lo pienso, lo analizo. ¿Y si tiene razón? Todo esto no está más que en mi mente, sólo allí existe. Es algo incorpóreo. Es sólo una idea… tiene razón…
¿Lo ves? Lloras por nada…
Es cierto. Ella me ha devuelto la cordura. Me ha devuelto la paz. La indiferencia.
Pero se va… y me deja. Pero volverá, volverá…

Y a la noche siguiente cuando los fantasmas regresan a atormentarme, cuando de nuevo me invaden los recuerdos la espero, la espero… Y viene a salvarme de nuevo. No sé que haría sin ella. Si ella me faltara… ¿qué haría?

Anoche me faltó. No vino a rescatarme. ¿O era ella la que se unió a los fantasmas de la noche para acuchillarme en el corazón? Lo hicieron, una y otra vez y nadie pudo salvarme. Ella no vino a salvarme. El torrente de lágrimas se desbordó de mis ojos. Lloré como no lo hice hace mucho. Uno de los fantasmas me dijo que ya lo extrañaba. Que ya había pasado demasiado tiempo desde la última vez que había llorado así. Y ella… ¿era ella? Sí, creo que era ella. Estaba disfrazada claro. Se confundió entre la oscuridad.

Estás sobreviviendo. ¿No estás harta de sobrevivir? No vives, sobrevives. Tu vida es una porquería. ¡Piensa! ¡Piensa! ¿Qué tienes? No tienes nada. No tienes a nadie. Ya sabes, ellos son sólo una idea. Te lo dije. Sólo están en tu mente. Nunca te podrán ayudar.

Es cierto… tiene razón. No tengo nada. No tengo a nadie. Todo está en mi mente. Sólo sobrevivo. ¡Ya estoy harta de sobrevivir! ¡Quiero vivir!

Y ella soltó una carcajada. Los fantasmas se le unieron. Se rieron. Todos se rieron de mí. Me señalaron y se rieron. Y yo lloraba, lloraba tratando de no escuchar sus risas. Y traté de gritar, de salir de allí. Pero la noche me atrapó. Y los fantasmas me rodeaban. Estaba acorralada. Estaba atrapada.

¡No puedes! No hay porqué. No hay con quien. No hay razón. ¡Piensa! ¡Piensa!

Una vez más. No otra vez… Pero tenía razón.

¿Lo ves? Siempre tengo razón, pero tú no escuchas. Nunca lo haces.

¡Lo hago! ¡Lo hago!

¿Lo haces? Claro… pero no me escuchas a mí. No escuchas a quien deberías escuchar. Los escuchas a ellos. A ellos que no te dicen nada. Los escuchas a ellos. Pero no te das cuenta de que no te dicen nada. No tienes nada. Ya no te queda nada.

¡No! ¡Eso no es cierto!
Y traté de taparme los oídos para no escucharla, pero los fantasmas se le unieron. Todos lo repetían una y otra vez.

¡Ya no te queda nada! ¡No tienes nada! ¡Nada! ¡Nada!

Y volvieron a desgarrarme por dentro. A arañarme el alma. Me acuchillaban el corazón…
Y sentí de nuevo ganas de huir, salir a donde sea. Sentí ganas de gritar. Pero de mis labios no salía ningún sonido. No podía, no podía…



Ella está a sólo unos centímetros de distancia, pero a veces la siento tan lejana…
Yo la he destruido. Ella me lo ha confesado. O era… “ella” quien destruyó a mi madre? No lo sé, no lo recuerdo…
Pero anoche mientras los fantasmas me atormentaban y mientras sentía ganas de gritar… me revolví en mi cama y sin quererlo la vi. A unos centímetros, pero tan lejana… la responsable. La verdadera responsable de que mi vida fuera una porquería. De que los malditos fantasmas me atormentaran por la noche. De que… de todo. La responsable de mi desdicha. ¿O no lo era? Sí, ella lo era. Con su ingenuidad, con su ignorancia ella me estaba matando de a poco, lo había hecho desde que era una niña. Desde que tenía… ¿6 años? No lo sé, tal vez desde mucho antes, no lo sé.

¿Mami, de verdad el dinero es tan importante?
Le había preguntado horas antes. Ella guardó silencio durante algunos segundos. Tal vez… tal vez… Una pequeña luz de esperanza empezó a crecer dentro de mí. Tal vez aún había posibilidades, tal vez…

Claro, es muy importante.
Me dijo algo más pero no lo recuerdo. Sólo recuerdo haber sentido una tristeza muy profunda. La poca esperanza que había empezado a crecer… murió tan rápido como había nacido. Sólo una sonrisa estúpida cruzó por mi rostro y ella no se dio cuenta de nada. La oía… pero no la escuchaba. No sé que dijo, no lo recuerdo.

Y ahora ella dormía tan plácidamente a unos centímetros de donde yo era víctima de los fantasmas de la noche. Mis propios fantasmas… Y ella no lo sabe, nunca lo supo y no creo que alguna vez se entere.

Tienes que pensar en tu futuro. Tienes que ver si el dinero que piensas invertir en tu carrera lo vas a recuperar. Ya estabas en ingeniería, deberías haber seguido. ¿Cuanto has invertido hasta el momento? Calcula, eso multiplicado por lo que te resta de carrera, eso sin contar con los otros gastos que tienes que hacer.

Sí, lo sé, lo sé… estoy sola en esto...
Pero estoy trabajando. El dinero que estoy ahorrando… lo tengo pensado para otra cosa. Pero… si no me quieres ayudar a pagar la matrícula no importa. Con lo que he ahorrado lo voy a pagar. Tener algo más… nunca lo tuve. No importa si ahora tampoco puedo tenerlo. No importa…

¿Y para el próximo semestre qué? Tendrás que volver a pagar. ¿Le has dicho a tu padre que te deposite?

No, no, a él le importo menos que a ti. No lo quiero molestar, no quiero perder el tiempo con él… ¿Es acaso él el verdadero culpable? No lo sé… ¡No lo sé! Apenas lo conocí hace menos de cuatro años atrás. ¡No lo sé!
Pero… tenía razón. El dinero… ¿Cuánto puedo ahorrar si no pago la universidad? ¡Mucho! ¡Mucho dinero! Y además ahorrarme los malos momentos, cuando ella me atormentará con eso cada día antes de ir a la universidad. Sí… además, ¿no habías pensado en que tal vez esa no era tu carrera? ¿Qué no era tu campo? No, no era eso, sabías que podías hacerlo bien. Lo habías hecho excelente durante dos semestres. ¿Acaso las buenas notas no importaban? ¡Claro que si! Eras la mejor. ¡Eras la mejor! Pero… eso no te había bastado. Sentiste que estabas perdiendo el tiempo verdad? Estabas perdiendo el tiempo allí, ¿o no? No lo sabes, no lo sabes. ¡Sí! ¡No lo sé! ¡No lo sé!
Quiero cumplir mi sueño, esa carrera me ayudaría, me estaba ayudando, pero no tanto como quería, no de la forma que quería, ¿pero que haría entonces? ¿Esperar otro semestre, otro año para empezar de nuevo en otra parte? Empezar de nuevo cuando ya debería de haber terminado… ¡No! ¡No! Debo seguir, debo seguir. Aún vale la pena, vale la pena. Seguiré, seguiré… Allí ahora tengo amigas, si, allí tengo amigas, tengo un grupo de amigas, allí soy alguien, allí tengo algo, soy alguien y tengo algo. Allí tengo algo… ¡soy alguien!

¿Amigas? ¿Ellas son “amigas”? ¿Eres alguien? ¿Para quien? ¿Para esos tontos?
¡Piensa! ¡Piensa! No son nada, no son amigas. No son nada. ¡Piensa! ¡Analiza!


Lo sé, lo sé… sólo me admiran. Soy alguien, pero solo para esos tontos. Son unos tontos. Ellas… ellas no son amigas. Son compañeras, pero… podrían llegar a ser mis amigas…

¿Ellas? No, ellas no. Son huecas, son tontas. Tal vez… ¿Ana?

Sí, ella. Ana. Ella se parece a mi… ella entiende. Ella entiende. Tenemos muchas cosas en común. Ella me devuelve a la realidad. Ella es como tu… pero se parece a mi. Ella me entiende. Yo la admiro. Y ella me admira. Podríamos llegar a ser buenas amigas. Debo regresar por ella. Además… no tengo un lugar mejor a donde ir. Allí tengo algo, por más estúpido que sea. Allí tengo algo. Allí soy alguien. No quiero volver a empezar… no otra vez. No tan pronto. Allí tengo algo. ¡Allí soy alguien!

Sí, lo tenía decidido. Volvería. Regresaría al lugar donde ya tenía algo, donde yo era alguien. Estaba ansiosa por volver. Volver a ser alguien a tener algo. Pero era sólo un sueño del que tendría que despertar algún día.
Mi madre me despertó de ese sueño. Lo hizo bruscamente. Me despertó del sueño un día después de que mis amigos me dijeran que yo tenía la culpa. De que yo los había abandonado. Y tenían razón. Me había ido para vivir en ese mundo al que ahora estaba segura no regresaría. Donde había tenido algo, donde yo había sido alguien. Donde había construido una vida mientras dejaba a mis amigos. Dejé a mis amigos para crear una vida que ahora no valía nada. ¿Irónico verdad?

¿Y ahora que hago? Tenía que empezar de nuevo, pero… fue muy rápido, demasiado rápido… salí a la calle. Al menos tenía algo fijo. Había una pequeña salida, la más inusual tal vez. Conocer a alguien. Tendría que esperar meses aún, pero esa persona se convirtió de repente en un faro en medio de ese mar lleno de tempestades. Era una pequeña esperanza. Ahora contaba con el dinero. Con más dinero. Si, al final esa fue la salida. Mientras caminaba por la calle pensaba…
El era un amigo. Lo conocería. Sería mi amigo, no importaba lo lejos que estuviera. Tendría a alguien. Tenía a alguien. Y pensé… mi mente voló… él me escucharía. Él me consolaría, me abrazaría, me entendería… Yo sería alguien para él. Sería alguien otra vez…
Y fui a averiguar lo que costaría. Y me alegré porque era posible. Podría ir a verlo. Era posible. Y lo haría. ¿Qué me lo impediría? Iría sola, eso era lo que necesitaba. Estar sola y una vez que llegará allá lo tendría a él. Sí, sería genial. Es genial. Una gran idea. Un nuevo comienzo…
Y después fui al instituto donde una vez pensé entrar. Donde en solo un año tendría un título y podría empezar a trabajar. Y me pagarían mejor en ese trabajo. Y ganaría dinero… Claro que el instituto también costaba, pero costaba menos que la universidad, mucho menos que la universidad. Y en un año podría recuperar lo invertido. ¿No era eso lo que quería mi madre? Si, eso era importante. Recuperaría el dinero. Le pedí para la matrícula anual, no semestral. Costaba menos. Doce veces menos que en la universidad. Podía pagarlo yo… pero tenía que ahorrar el dinero para el viaje.

¿Pero porque no vas al instituto público? Ahí no tienes que pagar nada y además es más acreditado. ¡Ve y averigua!

No otra vez. No de nuevo…

Pero fui y las plazas estaban llenas. No tenía todos los requisitos. No había la carrera que me interesaba…
¿Y ahora qué? Confusión, confusión, confusión una y otra vez. Más confusión. Pero “ella” no dejo que esto me importara. Me volvió indiferente. Me habló por las noches y me salvó. Era cierto, no importaba. Ahora soy joven. ¿Qué importa si tengo que volver a comenzar otra vez cuando debería haber terminado? Puedo volver a comenzar, una y otra vez. Volver a comenzar. Puedo.

Pero anoche ella me atacó. Se unió a los fantasmas y me atacó. ¿Por qué lo hizo?
Sentí que no podría soportarlo más. Estaba exhausta. Estaba cansada de luchar en contra de los fantasmas. Estaba cansada de llorar. Sentí ganas de morir. Sentí… sabía… en ese momento podría haber sido capaz de quitarme la vida. No soportaba las voces, las burlas de los fantasmas de la noche. La desolación, la desesperanza, la desilusión, la depresión… Ella les ayudaba. Y era tan cruel… tan cruel… Me dejaban descansar, olvidar por unos segundos, hasta que recuperaba las fuerzas y entonces me atacaban otra vez. Una y otra vez. Cada vez con más fuerza. Y me rendí.
Ellos ganaron. Me ganaron y vi sus rostros. ¿Estaban felices? Me habían ganado… pero no parecían jubilosos. ¿Por qué? ¿por qué no festejaron? Sólo se quedaron viéndome… disfrutando mi destrucción, pero no festejaban, sólo me veían…
Y yo estaba cansada… cansada de llorar. Mis ojos se fueron cerrando poco a poco… tenía miedo. Miedo de cerrarlos… ¿Pero por qué tenía miedo?
Los fui cerrando… El sueño llegó a salvarme. Oh si. Él también me rescataba. ¿Cómo podía haberme olvidado de él? Él era misterioso y me hacía olvidar. Sí… mañana sería otro día. Él me haría olvidar esa noche. Sí… el me cubría las espaldas, el me rescató anoche. Me levantó suavemente y me llevó entre sus brazos. Me dormí en su regazo.

Sólo había sido la batalla de una noche. Sólo una batalla más. Ahora lo sé. El sueño es reparador. Él me curó las heridas de anoche. El me hizo olvidar el dolor…

Ahora tengo que seguir luchando por las noches. Tal vez hoy no. Tienen que descansar los fantasmas. Deben volver a armarse. Pero ella seguirá viniendo como si tal. Lo sé. ¿Cómo pude olvidarlo? Ella siempre había estado con los fantasmas. Aún así me ayudaba, me rescataba. Ella es misteriosa también. Nunca la entenderé. Tal vez venga sola esta noche…

Y me dirá: Todo se vale en la guerra.

Aún no han ganado la guerra.

Estás loca.

Y sonriendo le diré: Lo sé