16 octubre, 2007

A propósito...

¿Es posible amar sin ser amado? Supongo que cada uno de nosotros tendrá una respuesta. O tal vez no. ¿De todos modos es algo interesante no? ¿Cómo podrías amar si nunca te amaron? ¿Si en toda tu triste (o no tan triste) vida no has conocido lo que es el amor? Probablemente nunca te lo han enseñado y entonces, ¿cómo puedes saber lo que es? Simple y llanamente… nadie te lo enseña. Tú lo aprendes. A las buenas, a las malas o quizá no lo aprendas y eso ya es de cada quien, pero no tendrías porqué culpar a nadie. Pues sí, es fácil echar la culpa a otro. Lavarse las manos y poner excusas. Pero claro, tú eres la víctima, el pobre desposeído que no ha sido amado y por lo tanto no sabes amar. Y luego vienen las consecuencias. Tratas de llamar la atención, que obvio no lo haces para llamar la atención, pero en el fondo sabes que así es. Y también sabes que no lo haces intencionalmente. Bueno… al menos no siempre. Después, probablemente compadeciéndote de ti mismo pienses que la vida no tiene sentido y optas por el suicidio. ¡Perfecto! Es lo más fácil. O tal vez no… Pero… ¿Tienes el valor? ¿Sabías que no eres el único tonto que piensa en esto? ¿Que no eres el único que sufre? ¿Que no eres el único que ha pensado en quitarse la vida para dejar este mundo de porquería atrás? Si… lo han pensado tantos, pero obvio no te dirán “¡Hola! He intentado suicidarme” con una sonrisa amigable en los labios. Tal vez te mencionen por casualidad que alguna vez se les paso por la mente. Quizá tengas suerte y te puedas compadecer de alguien más que no seas tú. Podrías aprender tanto de otras personas. Tal vez te podrían contar lúgubres historias de su vida, de sus ideas, de cómo fue que pudieron sobrevivir a la estúpida idea de quitarse la vida. Pero… ¿Las oirías? Mmm… deberías, aunque suene patético. Además tal vez no tengas el valor de quitarte la vida. ¿Sabes por qué? ¡Porque la vida es genial! Y lo sabes. ¡Todos deberían saberlo! ¿Cómo un cuento de hadas? ¡La vida no es eso! La vida es esto. Es todo lo que te rodea. Son momentos. Felices o infelices, todo depende de ti. Son caídas de las que te tienes que levantar, son golpes de los que te tienes que reponer. Es amor, amor que debes aprender de las pequeñas cosas que vives día a día. Y bueno, espero que aún no te hayas cegado por… digamos tonterías, que al fin y al cabo no tienen la menor importancia. Y después de todo, aunque hayas arruinado tu vida, la vida de otros, aunque parezca que ya no hay nada porqué luchar. Pues… siempre hay otra puerta por la que puedes entrar. Hay otra oportunidad que puedes aprovechar. No seas tan necio, sécate las lágrimas y ve lo que hay frente a ti. Sé que hay alguien que te ama, que te aprecia y tú no le das la importancia que deberías de darle. Dale una oportunidad. Date una oportunidad y vive tu vida.

Si lloras por no ver el sol, tus lágrimas no te dejarán ver las estrellas. (R.
Tagore)

05 octubre, 2007

Recuento

Acaba de llover, más precisamente... granizar. Creo que aún tengo complejo de topo. Osea... me gusta quedarme encerrada en la oscuridad y no ver nada. He pensado ultimamente mucho y en muchas cosas. Cosas de mi vida, de mi carrera, de mi, de mi, de mi. Bueno, creo que es un poco obvio que solo pienso en mi. Y después de todo he caido en la enfermedad del adolescente, del joven... del no me importismo del cual siempre quise alejarme. Aunque claro, finalmente pensé que sería lo mejor, pero obvio que no lo es. Me encuentro rodeada de gente y como siempre sola en realidad. Y qué? Se supone que es normal no? Al menos observo la misma actitud, la misma dolencia en muchas personas que me rodean y que milagrosamente logro escuchar. (Cómo una persona que solo piensa en si misma puede escuchar lo que los demás dicen? Increible? No. Es algo real.) Aún asi me parece que yo gracias a quien sabe qué fuerza milagrosa ( Sí, después de todo los milagros existen...) he logrado solucionar mis problemas sola, sin caer en otros mayores, solo pensando en mi. Creo que esa fue, es y espero que no sea mi arma por siempre jamás: El egoísmo. La intolerancia también se hace presente, pero una vez más me encuentro ante un problema. Solo se trata de mi. Maldición! Porqué no puedo interesarme en los problemas de los demás? Una cosa es que los escuche, pero creo que no me interesan. Ja! Tampoco es que no me interesen, pero es que me gustaria ser... diferente! Me gustaria no exasperarme al ver a ciertas personas. Y bueno, talvez con el tiempo... Creo que aún sigo perdida en mi propio mundo. Un mundo muy alejado de la realidad, porque no sé nada de mi país. Y la verdad eso me gusta, porque asi evito preocuparme de otros problemas más. Encerrada en mi pequeña burbuja no me entero de nada y asi soy feliz. (?) La verdad es que no. Se supone que debo saber todo acerca de él. No solamente por mi carrera, sino porque yo en el fondo de mi corazón lo deseo. Pero no logro encontrar el porqué de muchas cosas. Creo que aún sigo perdida. Trataré de encontrarme, pero no sé donde...

04 octubre, 2007

Para qué aprender a leer?

Un texto que encontré, pero que lamentablemente no sé de donde lo saqué...

"Antes de saber leer y escribir los hombres y mujeres podían comer, vestirse a veces, amarse, criar a sus niños y tantas cosas.
¿Entonces por qué razón tenemos que hacer tanto esfuerzo en la escuela para aprender a leer y escribir?
Saca tu cuenta: … días x… semanas x… años =… días para aprender a leer y escribir.
¿Qué cosas hubieras podido hacer en todo este tiempo? Uy!
Para ser una buena bailarina necesitarías solamente un cuerpo bien entrenado y corazón.
Para ser un buen pintor necesitarías sólo pintura e imaginación.
Para ser una buena carpintera sólo amar a la madera y la transformación.
Para ser un buen maestro solamente querer a los niños y dedicación.
Leyendo y escribiendo.
Pero…
¿Cómo podrá la bailarina acordarse de todos sus movimientos y de la música, así como de lo que tiene que comprar para el almuerzo de mañana?
Escribiendo y leyendo.
¿Cómo podrá el pintor conocer los sentimientos de otros pintores y encargar los colores que necesita?
Leyendo y escribiendo.
¿Cómo podrá la carpintera acordarse de los muebles de sus clientes y conocer nuevas máquinas que le podrían facilitar el trabajo?
Escribiendo y leyendo.
¿Cómo podrá el maestro conocer cosas nuevas para enseñárselas mejor a sus alumnos?
Leyendo y escribiendo.

“Las palabras vuelan, los escritos quedan.”
Esta es la primera gran ventaja de la escritura.
Lo que ahora escribo y tu lees después de un par de siglos tus tataranietos lo leerán tal como lo he escrito. Claro, si guardas bien tus libros. Vaya a saber si lo que te contó tu abuelo de lo que hacia tu abuela es tan cierto.
No porque tu abuelo sea u mentiroso, sino porque a todos nos falla la memoria. Y bastante.
Los escritos permiten que algo que tú dijiste, que tú escribiste, que tú inventaste dure en el tiempo y que pueda pasar de hombre a hombre tal cual.
Todos necesitamos que los niños y niñas inventen muchas cosas todavía. Esta es la segunda gran ventaja de la escritura y lectura.
Nos permiten tener más conocimientos y compartirlos. Nos permiten tener más conocimientos y no olvidar lo que otros han pensado o inventado después de años y años de esfuerzos.
Lo que pensaron nuestros abuelos y abuelas.
Para que todos podamos vivir más felices en un mundo mejor tenemos cosas nuevas que hacer, inventar y aprender."