19 marzo, 2008

Oscuridad?

A veces...
Esta vida no es vida. Y sin embargo...

Sino olvido moriré ♪

12 marzo, 2008

Durmiendo vivir durmiendo, soñando prefiero vivir soñando ♫

Desde que tengo memoria lo que más me gustaba del día era dormir. Y una de las salidas más placenteras para huir de todo lo que me molestara. Y en verdad hubo días en que lo único que deseaba era que llegara la noche para poder dormir. O tener un descanso “reparador”, como suelen decirle. Pero más allá de descansar del cuerpo, era un descanso del alma lo que siempre busqué. Y tal vez fuera que en la época de mi infancia, niñez e incluso en mi adolescencia logré que así fuera, ya que el sueño podía ser tan reparador y profundo que no podría haberme despertado aunque hubiese estallado la guerra en media noche y explotara una granada a lado mío. Ahora, en mi juventud, el insomnio y los malos sueños me perturban durante toda la noche. Y lo que antes fuera casi una experiencia religiosa se ha convertido en un martirio. Si me pongo a analizar lo que pudo haber provocado esto, me encuentro con varias respuestas, una tan válida como la otra. Pero lo que quiero en verdad saber no es que causó este desorden, sino cómo volver a mis lindas y reparadoras horas de sueño. Y no es sólo cuestión de revertir las causas, porque aparte de que es difícil revertirlas, son cambios que hay en la vida, y supongo que el “trastorno de sueño” que tengo también es un cambio, al que tengo que acostumbrarme. El problema radica allí, en que no puedo hacerlo, porque no quiero hacerlo, es decir que no se me pega la regalada gana. Así que como siempre me vengo a quejar de mi mala suerte.
Por otra parte, debo decir que este asunto no es el más importante que ha ocurrido en estos días, pero por algún lado tenía que empezar…

“Nunca he encontrado una persona tan ignorante que no pueda aprender algo de ella” Galileo Galilei
Ah sí… es tan cierto. Ya que si al menos no aprendes de las cualidades que una persona pueda tener, también puedes aprender de los defectos que tiene para remediar los tuyos. O al menos eso hago yo. A veces.
Sin embargo, no es a eso a lo que quiero llegar, ya habrá tiempo para profundizar más en cuanto a este tema, aunque no sea necesario. A lo que quería referirme es a que este dicho podría aplicarse también a los libros. Pues “no he encontrado un libro tan malo, pobre, digerible, light o como quieran llamarle, que no pueda aprender o rescatar algo bueno de él”. Aunque siga mendigando y buscando desesperadamente buenas lecturas [por favor dejar post si alguien se apiada de mi pobre alma y recomiéndeme algún libro] he podido toparme con un par de libros, que si bien [sobretodo el último que leí] me dejaron con sabor a poco no ha sido del todo inútil leerlos.

"El perfume” de Patrick Süskind me gustó mucho. Un libro interesante, con una buena descripción de lugares y escenas. Muy buenos retratos aunque muchos de los aspectos, sobretodo de Jean Baptiste me resultaron demasiado ficticios. ¿Un hombre que no huele a nada? Y que absolutamente todo, hasta la belleza y el amor sea percibido por el olor que desprende el objeto en cuestión? Sería cosa de investigar en cuanto al tema, pero para centrarme en la historia no tuve más remedio que creerme cuanto el autor afirmaba dejando a un lado mis escepticismos. Y me reí con algunos párrafos de la historia, algunos episodios, pues en mi mente se expandía lo que de gracioso podía tener. Aunque creo que exageré y me reí demasiado de cosas que normalmente no causan risa.
Aparte de eso debo admitir que no entendí el comportamiento de Grenouille a lo largo de la historia. Aunque hay varios aspectos suyos que me parecieron del todo creíbles, debo insistir que otros me parecieron totalmente fuera de lugar, ficticios e incomprensibles. Eso de no sentir absolutamente nada no es para nada creíble, incluso me llegó a parecer un Lord Voldemort más. Pero ayer llegué a la conclusión de que tal vez fuera un esquizofrénico. Así que ahora me parece más “normal”. Aún así… ¿esquizofrenia de nacimiento? Bueno, dudas mías. Al fin y al cabo era un asesino ¿no? ¿Desde cuándo uno debe entender el comportamiento de un asesino? Pero yo con mi manía de querer entenderlo todo…
El final me pareció demasiado. Pero para darle el dramatismo necesario a la historia está bien, de otro modo sería uno de tantos. Original, es, pero por alguna extraña razón me parece muy rebuscado para este tipo de historias algo macabras. Y aún así quería que los asesinatos fueran más sangrientos. O que al menos fueran acompañados de una descripción detallada, y por supuesto, macabra. Raro ¿no? Debe ser que el morbo se ha incrementado en mí.
De todas formas me gustó, así que merece ser recomendada una vez más, ya que a mi también me la recomendaron. [Agradecimientos especiales para Erik]

Y de nuevo me fui a la búsqueda de material de lectura. Aún me parece increíble que no hayan las obras que busco en el lugar que suelo frecuentar, pero por otra parte es comprensible. La cultura en cuanto a lectura aquí es muy pobre. Estoy segura de que, a menos que sea totalmente necesario, la mayoría de las personas no han comprado un libro en toda su vida por gusto propio. Hay algunas muchas excepciones claro está, como yo por ejemplo [lo sé, soy genial B)] Y como mi amiga Ana, con quien comparto el gusto por la lectura y… algunas otras personas que conozco, pero sé que hay más gente, de otro modo quienes venden libros ya habrían desaparecido de esta ciudad. Aún así… ¿Por qué no hay los libros que busco? T_T
Tal vez deba buscarlos donde se supone que debo buscarlos… pero que no busco porque no acostumbro buscar allí, sino allá donde no encuentro lo que busco @.@

Y por fin me decidí a comprar el libro que ya hace más de dos años me atrajo por el título y que hasta hace tres días no pude comprar: Veronika decide morir. Una de las obras de Paulo Coelho. “Una novela sobre la locura” como dice en la portada. Y… [Suspenso y spoilers *-*] una más muy al estilo de este autor. Pobre en muchos aspectos. Es que acaso Paulo Coelho tiene que sacar en cada uno de sus libros el tema de la masturbación? No entiendo. O es que le gusta enviar el mensaje subliminal de que todos debemos hacerlo? xD En fin, esta parte me causó mucha risa, mucha pero mucha mucha risa xDDD Sobretodo por la situación en que se presenta el asunto éste, pues me causó vergüenza ajena. xD
Sobre la locura hay mucho que rescatar. Al menos pude corroborar que en cierta forma si estoy loca y que además visto desde el punto de vista en que se lo ve en la novela eso está bien, lo cual me hace sentir mucho mejor.
Pero hay partes que te inspiran ganas de dejar el libro por ahí tirado de lo rebuscado que tiene y que después de todo te aburre hasta más no poder. Pero hay partes interesantes [o mejor dicho, graciosas] como el hecho de que una tipa no sepa que los esquizofrénicos hablan xDDD me reí bastante en esta parte también, y mientras el autor describía al esquizofrénico como a un retardado mental yo me preguntaba cómo podía haberse equivocado de tal manera. O era que yo estaba equivocada al pensar que todos los esquizofrénicos podían hablar como la gente común y corriente? O tal vez éste fuera un tipo de esquizofrenia diferente. Pero al final el tipo resultó ser un esquizofrénico “normal”. El final fue demasiado predecible. Creo que desde que empecé a leer el libro ya me sabía el final, tal vez porque… es Paulo Coelho. Pero eso sí, no pensé que terminara así tan de repente. Ya que cuando llegué a la última página esperaba ver más texto al reverso y entonces me encontré con una hoja en blanco.

Y saqué algunas conclusiones en cuanto a mi forma de vida. Es una novela de superación personal ¿no? Así que…

Yo también decidí morir cuando pequeña, y no hace mucho tiempo volví a sentir el deseo. ¿Por qué? Y no es que no le encontrara sentido a mi vida, al contrario le encontraba mucho sentido. Pero no tenía todo lo que según yo le daba sentido a esta vida, así que porque mejor no dejar de lado eso y desaparecer para ya no sufrir más a causa de las constantes desilusiones con que me encontraba día a día?
Mi vida fue un infierno desde que mi madre me “abandono”. La ausencia de su cariño, sus cuidados y porque no, también la ausencia de mi padre, aunque no supiera que fuera así hasta mucho después, fueron las causas de que mi niñez fuera un holocausto, lleno de miedos, sufrimientos e injusticias junto a mi abuela que estoy segura que en su anterior vida tuvo algún roce con la milicia [¿Tal vez fuera coronel?]. No la disfruté como se supone que se debe disfrutar. Viví cosas que no le desearía a nadie que viviese. De todos modos yo busqué la salida que me resultó más fácil, enfocarme en lo que podía hacer bien y me gustaba [la escuela]. Pero también pensé en la muerte. No fui lo suficientemente valiente o tal vez no fui lo suficientemente cobarde como para hacerlo. No encontré los medios para emprender las varias ideas de suicidio que tenía [la mayoría frustradas por mi inocencia o ignorancia], pero mis deseos fueron tan profundos que tenía la esperanza de morir dormida algún día por sólo desearlo con tantas fuerzas, pero nada. Por eso deseaba que la noche llegara pronto y poder soñar con mundos llenos de paz. Luego, cansada de esperar a la noche para empezar a soñar, empecé a soñar despierta y de a poco me hice mi propio mundo de color de rosa de muchas formas, la mejor de todas: el aislamiento, pues poder encerrarme en mi mundo me brindaba paz. Esa paz que era lo único que pedía, lo que más deseaba entonces, porque el amor de mis padres se esfumaba cada vez que pensaba que podía tenerlo, así que al final resolví que eso nunca podría tenerlo y de todos modos para qué me servía ya entonces? Sí, me desilusioné y me aislé de todos quienes me hacían daño, así que sólo pensaba en mí y en vivir en mi mundo con mis propias reglas. Y vino la soledad como consecuencia y luego vino el egoísmo. Me ayudó y me alejó más de todo y todos a mí alrededor. Y me protegió, me mantuvo viva. Y luego la depresión por la soledad extrema. Y de nuevo el sufrimiento, ahora más profundo, porque se internaba y atacaba en lo más hondo de mi alma. [Mi amiga Katherine, que fue quien al estar más cerca de mí tuvo que sufrir mi egoísmo y soberbia, es de las pocas personas que conoció estas facetas de mi personalidad. A ella, que además de haberme soportado me ayudó cuando lo necesité, le doy gracias por todo y espero algún día poder rectificar mi ingratitud y poderle pagar todo cuanto hizo por mi como amiga]

Y entonces la lectura me sacó un poco de ese mi mundo para llevarme a otros que nunca imaginé siquiera. Ella me atrajo desde chica, por esta razón creo yo, y aún hoy me gusta. Es una de las tantas formas de evadir la realidad [como lo dijo Ana] que me resultó más cómoda. Gracias a ella pasé a ser espectadora del dolor de los personajes de la trama sin apenas sufrir mientras dura la trama. Pero también pude ser feliz junto a ellos, pasar por miles de dificultades y salir victoriosa siempre al final. Y lo mejor es que vives tantas historias, tantas cosas en solo unas horas o días que de otro modo no podrías. He viajado a lugares inhóspitos y lugares tan bellos en los últimos años, he creído y esperado tantas cosas, aprendido de tantas circunstancias. Y lo más importante es que la literatura ha logrado hacerme ver la vida de otro modo, el mundo de diferente manera. Me ha llevado además a conocer personas que formaron parte de mi mundo y aún lo forman. A vivir experiencias que me llenan de orgullo y otras tantas que no, pero que a cambio me han dejado experiencias que nunca voy a olvidar [espero].
La lectura es mi droga, una que es aceptada y hasta respetada, así que: ¿Qué más podría pedir? Sí, claro, que me recomienden más. Sino, no hay más remedio que acompañar a los héroes de nuevo en sus ya conocidas aventuras y reconocer hasta el más mínimo detalle. Aunque también el cine ha logrado satisfacer un poco mis ganas de conocer y vivir otras historias. Y he ahí que también lo disfruto siempre que puedo.

Sé que a pesar de todo no he vivido mucho a mis 21 años. Pero eso sí, he disfrutado mucho de lo poco que he vivido en los últimos años, porque fue donde se produjeron los mayores y mejores cambios de mi vida. Donde viví mi vida como quise, aunque haya sido en pocas ocasiones. No hay mucho porque arrepentirme, aparte de haberme apartado de la gente que quiero por mi propio bien y el de ellos en cierta forma. Y no me arrepiento de lo que hice, al contrario, me arrepiento de lo que no hice y siento que debí haber hecho, pero el miedo no me lo permitió.
He aprendido a amar, a querer y a ser feliz con lo poquito que tengo. He sido amada y querida, he disfrutado hasta la última gota del amor que pude recibir de la persona a quien amé. He disfrutado de ver las estrellas deseando imposibles que algún día esperé que se cumplieran, y todavía tengo sueños que aún espero que se cumplan. He soñado despierta, sola y con compañía. Recostada en los brazos de alguien a quien amé. He traspasado las barreras de mi conciencia, las fronteras físicas sin importarme el precio y expandiendo lazos de cariño con personas que viven en lugares del planeta donde nunca he estado en cuerpo, pero he tratado de estar en alma.
He sido loca, inocente y pervertida. He reído por todo lo que quise reír, por más tonta que fuera la circunstancia. Y lloré, con todas mis fuerzas, me desahogue llorando.

Y también he disfrutado de los errores que he cometido, porque eso significa que he vivido, que me he equivocado porque no me dejé guiar por lo que se supone que debía de hacer, sino por lo que yo quería hacer. Por lo que quería aprender y ahora que sé que me he equivocado sé que no es tarde, porque la vida aún me sonríe y tengo la fuerza necesaria para dar vuelta y regresar, de emprender algo nuevo, para empezar desde cero, porque soy joven.

Si ahora la muerte me sorprendiera de repente, no podré decir que no he vivido. Pero hoy tengo ganas de vivir. Mañana quien sabe.

Y pensar que ahora tengo no sólo una razón, sino varias razones para seguir viviendo gracias a que he deseado morir…

06 marzo, 2008

A las nueve de la noche...

De vuelta a la calle donde empezamos

Al lugar, al sitio, a la habitación donde todo empezó ♪

Poniendome nostalgica e inmortalizando el video de esta genial canción en este espacio.

Por otro lado y para no tener que crear otra entrada más... edito ésta.

Mi vida está cambiando tan repentinamente que no sé si sea bueno o sea malo. Las cosas no andan del todo bien y es que aparte de mi pesimismo (que hoy descubrí que lo tengo desde que nací) los sucesos de mi vida no se presentan demasiado agradables.

He tenido que dejar muchas cosas y tratar de pensar cuál de todas mis opciones es la mejor. Aparte de sentirme frustrada por estar casi segura de que hasta ahora he tomado las decisiones equivocadas en mi vida, tengo que decir que darme cuenta de que volver al principio es lo mejor me ha hecho decaer aún más el ánimo. De cualquier forma y como no encuentro otra forma mejor de contrarestar todo esto he decidido sobrellevarlo de la mejor forma. Aunque me cueste decirlo y aunque aún sea un secreto.

Dejé mis estudios de Periodismo y Contabilidad. ¿Por qué? Simplemente porque hay algunas cosas que se deben dejar cuando al parecer no son las apropiadas para tí.

Yo me eduqué dentro de un ámbito científico. Mi fuerte siempre fueron las matemáticas, física y me encantaba química. Elegí estudiar ciencias exactas en el colegio y me especialicé en ese campo. Eso sí, nunca estuve segura qué camino tomar una vez saliera del colegio. Nunca lo pensé realmente, con seriedad. Salí de allí con la idea de seguir lo que me aconsejaron, pero no lo que yo deseaba para mí. Ingeniería era una de las Facultades de la Universidad que cumplía la mayoría de los requisitos en cuanto a mis aptitudes e Ingeniería Petrolera se perfilaba como la carrera más prometedora. Y bueno, logré ingresar. Pero por ciertos problemas que se me presentaron... pues lo dejé. Decidí intentar con otra carrera. Algo totalmente diferente. Y entonces fue que decidí estudiar una ciencia social. Periodismo. Ahora después de haberme dado cuenta de que tal vez debí pensarlo mejor, de que tal vez no debí dejarme vencer por las adversidades que en ese entonces se me presentaron. Tal vez ahora todo sería diferente y me encontraría de alguna forma mejor que ahora. Pero tampoco es que todo este tiempo no me haya servido de nada, porque de alguna forma me ha servido para crecer como persona. He cambiado en muchas cosas, en mi forma de pensar y mi forma de ser. Y son cambios positivos. Así que no pude ser de ninguna forma un desperdicio de tiempo como todo el mundo quiere hacerme creer (en especial mi familia). Al menos no un total desperdicio de tiempo xD

Y bueno, ahora me dedicaré a estudiar para reingresar a la UMSA. El examen de suficiencia académica será dentro de 4 meses. y debo reingresar a mi cerebro miles de formulas, principios, enunciados y resolucion de problemas que no son muy fáciles, aunque tampoco son difíciles.

Y esa era yo (si es que no se entendió). Una persona que todo lo tenía calculado, que todo lo tenía por lógico. Y me gustaba siempre encontrarle una razón de ser a todas las cosas. Sin embargo la vida no es así. Este tiempo me ha enseñado a ver la vida de otra forma, a conocer personas maravillosas sobre todo. Y eso es lo más importante. Porque los amigos son un tesoro, un tesoro que yo puedo decir que poseo. Aunque a veces me sienta sola sé que a la distancia tengo a alguien y eso reconforta el alma.

Y hoy a las nueve de la noche... estoy feliz de sentirme como me siento.

03 marzo, 2008

La frase tonta de la semana: Regreso a casa


Sí, bueno el mismo título que en fotolog porque mi imaginación y creatividad no da para más.
Ya es tarde aqui y no puedo ponerme a contar todo lo que quería. De todos modos y para más información sobre lo que trato de decir por favor clickear en el enlace que dice "fotolog" y que está sobre esta entrada (la entrada de fotolog de la fecha de hoy, por las dudas).
Odio los fines de semana y los lunes. Me deprimen en extremo. Será acaso porque en estos días estoy más sola que nunca?
Es una opción.
Estoy a punto de leer un nuevo libro y por la primera página que llevo leida parece que es una buena historia.

Por otra parte y para contestar la pregunta del señor Alan...
No sé cómo sea el sistema de discado de larga distancia en tu pueblo xD
Pero aqui es: 00 - código de dos dígitos de la empresa de telecomunicaciones de su preferencia - código de país (591 en el caso de Bolivia) - código de ciudad o área (2 en el caso de La Paz) - número de telefono (fijo o celular)
Te di los códigos (entre paréntesis) y el número de celular.
No sé de qué otra forma ayudarte porque como mencioné... no tengo idea de cómo sea en tu pueblo xD
De todas formas... esperaré tu llamada *0*
Y mi carta ¬¬ xDDD
Ya bueno, estoy por enviarte la carta también y otras tres en cuanto las escriba y tenga algo bueno con qué acompañarlas ^^ (esperemos que antes de que termine el mes)
A ver cual llega primero no?